Los colectiveros quieren que se los trate como esenciales

“En los micros suben y bajan pasajeros permenentemente y a veces con excesos de capacidad”, advierten, también piden ser vacunados.

Rodolfo Calcagni, presidente del Sipemon, dijo que están incluidos en las 14 actividades esenciales, por eso pide vacunar a todos los colectiveros. Gentileza
Rodolfo Calcagni, presidente del Sipemon, dijo que están incluidos en las 14 actividades esenciales, por eso pide vacunar a todos los colectiveros. Gentileza Foto: Gentileza

La pandemia cada vez nos hace cambiar la cotidianeidad de la vida. Muchas personas tienen miedo de salir a la calle para contagiarse de Covid-19. Los colectiveros, por su parte, tienen más temor de ellos, por el hecho de que en sus omnibus constantemente están subiendo y bajando pasajeros, a veces con excesos de capacidad según las medidas sanitarias.

Para muchos el servicio público de pasajeros es el único medio de movilidad con que cuentan trasladarse a sus trabajos, escuelas, etc. Muchos temen de contagiarse del virus en estos medios, por esa razón se dispuso que de ahora en más los colectivos vayan con sus ventanillas abiertas obligatoriamante en todas las unidades.

Desde el Sipemon (Sindicato del Personal de Micros y Ómnibus), su titular, Rodolfo Calcagni, planteó algunas inquietudes del sector. “A raiz de que hemos tenido que reducir la capacidad de pasajeros que van por unidad, hemos tenido que agregar frecuencias” aseguró.

Consultado si buscan ser incluidos como trabajadores esenciales para lograr una prioridad a la hora de vacunarse, Calcagni dijo que “Se lo hemos solicitado por escrito a los ministerios de Salud y al de Transporte, ya que estamos incluidos en las 14 actividades esenciales... si se puede la posibilidad de vacunar al personal”.

El dirigente gremial remarcó en declaraciones a Radio Andino que “de 6000 trabajadores que están inscriptos, solamente 3000 están en actividad”.

También dijo que el hecho de “que hayan iniciado las clases ha producido un gran aumento de capacidad por unidad y que debido a ello quieren aumentar las frecuencias según sus análisis semanales. Para ello deben expedir un pedido al ministerio que debe ser autorizado por el mismo y así hablar con los empresarios”.

El titular del Sipemon afirmó que el tema económico también es complejo. “El hecho de que el 50% de los trabajadores no estén en actividad complica, además de que los colectivos de larga distancia no estén en actividad provocó que los choferes de esos trayectos hayan optado por el retiro voluntario en muchos casos. Si bien tuvieron una actualización en diciembre, se hace muy difícil todavía por las razones antes mencionadas”, aseveró.

“Según los datos conque cuento ningún chofer ha estado trabajando contagiado, ya que cuentan con todas las medidas anti-covid como son barbijo, alcohol en gel, mampara especiales, además de la desinfección de las unidades luego de cada recorrido, y que los conductores se han vacunado con la antigripal, por medio del sindicato”, dijo Calcagni.

Finalmente el gremialista en su diálogo con los periodistas de la radio se refirió a los hechos de inseguridad que sufren los colectiveros, “Repetidos son los casos en los que se cuenta que un chofer es atacado por pasajeros o el hecho de que sufren daños debido a gente que arroja elementos contra los transportes. Por tal motivo se está en conversaciones para que haya un policía por recorrido para evitar este tipo de faltas”. Fuente Sitio Andino