Ni una menos Mendoza llama a paro y movilización para este Día Internacional de la Mujer

El punto de encuentro será en las calles Colón y San Martín de Ciudad. Además de la conmemoración de este día, varios motivos unen la lucha de las mujeres de la provincia.

Marcha Ni una Menos, Mendoza.
Marcha Ni una Menos, Mendoza.

Este martes 8 de marzo es el Día Internacional de la mujer y el colectivo Ni una Menos llama a todas a un paro y movilización para esta jornada. El punto de encuentro de las que deseen asistir será entre calle Colón y San Martín de la Ciudad de Mendoza a las 18.

Bajo el lema “nosotras, nosotres paramos” el colectivo que lucha por los derechos y la radicación de la violencia a las mujeres invita a seguir luchando por todo lo que falta construir. “Tomaremos las calles en defensa de nuestro derechos, exigiendo que dejen de matarnos, violarnos y abusarnos. Hartas de la desigualdad y el patriarcado que nos avasalla”, indicaron desde el colectivo en un post de Instagram.

“Seremos miles exigiendo lo mismo: fuera FMI de Argentina y América Latina, la deuda es con nosotras. Basta de femicidios y travesticidios. Que tiemble todo que resquebrajen los cimientos, nuestros gritos se oirán porque nunca dejaremos de pedir, de clamar, de luchar”, continua la descripción de la publicación con la invitación para este martes.

Marcha día mundial de la mujeres. 8M
Marcha día mundial de la mujeres. 8M Foto: Javier Ferreyra

Día Internacional de la Mujer

Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer se conmemora. En este día se reivindica la igualdad entre hombres y mujeres. Por otro lado, se recuerda la lucha incansable que han tenido las mujeres por sus derechos laborales y sociales, en favor de una sociedad equitativa y justa. Por ello, en muchos países de todo el mundo mujeres de todas las edad y estratos sociales se levantan para alzar su voz.

La fecha fue institucionalizada en 1975 por las Naciones Unidas, pero antes de esto la mujeres de todo el mundo tuvieron que pasar por hechos muy duros a los largo de historia. Diferentes conmemoraciones lograron ayudar a que este día sea reconocido de manera internacional.

La primera conmemoración ocurrió en varios países de Europa el 19 de marzo de 1911 donde se conmemoró el “Día Internacional de la Mujer Trabajadora”. Allí asistieron millones de mujeres que pidieron por el derecho al voto, al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

El verdadero quiebre se dio el 25 de marzo de 1911 cuando 123 jóvenes trabajadoras y 23 trabajadores murieron en el trágico incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist en Nueva York. Las puertas de emergencia habían sido cerradas y no pudieron abandonar el edificio. Esto trajo un cambio radical en la legislación laboral del país y fue un impulso clave para la lucha por mejores condiciones laborales. A pesar de esto y la posterior declaración de la ONUrecién en 1994 pasó a ser oficial el día en Estados Unidos.

Por todas estas razones y las que actualmente interpelan a las mujeres el 8 de marzo significa un recuerdo y una reivindicación de la igualdad conseguida con el paso del tiempo, la conquista de derechos y espacios que tantas veces fueron negados y, principalmente, del comienzo de la liberación de la opresión que el patriarcado ejerce y continúa ejerciendo sobre cada una de ellas.