Ola de calor: alerta extrema ante la posibilidad de incendios forestales

El Gobernador Roberto Suarez y Defensa Civil aconsejaron a la población a no hacer fogatas en los lugares no habilitados.

Desde Defensa Civil salieron a advertir a los mendocinos sobre el peligro de hacer fuego en logares no habilitados. Imegen ilustrativa
Desde Defensa Civil salieron a advertir a los mendocinos sobre el peligro de hacer fuego en logares no habilitados. Imegen ilustrativa

Desde la Dirección de Defensa Civil de Mendoza pidieron a los mendocinos que eviten encender fuego en los lugares no autorizados para hacerlo, ya que de esta manera evitaremos la aparición de incendios forestales ya que las altas temperaturas son unos de los factores naturales que avivan el fuego.

Por su parte, también el Gobernador Rodolfo Suarez subió a sus redes advertencias al respecto, al señalar “En base a las altas temperaturas que están sucediendo y de acuerdo a los índices meteorológicos de peligro para incendios forestales en la provincia de Mendoza, la alerta emitida por el Plan Provincial de Manejo del Fuego, es extrema para el territorio provincial”, manifestó el mandatario.

El twett del gobernador donde advierte sobre los incendios forestales.
El twett del gobernador donde advierte sobre los incendios forestales. Foto: @rodysuarez

Los especialistas solicitan a la población no hacer fogatas o asados en lugares no aptos o habilitados. En las zonas que lo permiten, rodear de piedras el fuego para evitar que se extienda, y siempre apagar bien las brasas y tener a mano arena, tierra y/o agua.

También se recuerda que está prohibida la limpieza de campos a través de la quema, actividad que está inhabilitada por la Ley 26815 de Manejo de Fuego.

También recomendaron no arrojar colillas ni fósforos encendidos en rutas y/o campos y no abandonar botellas u otros vidrios en zonas rurales, ya que con la presencia del sol pueden funcionar como lupa e iniciar el fuego.

Se solicitó además a la población denunciar a las autoridades competentes si se observa alguna persona sospechosa que pueda causar un incendio.

Por último es importante estar atento a los vientos, viajar siempre con linterna y botiquín y, si origina basura, no hay que dejarla en el lugar.

Si se detecta un incendio

  • En caso de ver un incendio, se debe mantener la calma y dar aviso a las autoridades de inmediato (911).
  • Si tiene un plan de emergencia, ponerlo en práctica.
  • Actúe pero no asuma riesgos inútiles.
  • No exponerse mucho tiempo al humo: puede asfixiarlo y hacerle perder el sentido.
  • Si no sabe cómo actuar, evacuar el lugar hacia el lado contrario de las llamas.

¿Qué hacer después?

  • Si localiza al causante, denunciarlo.
  • Organizar con las brigadas y vecinos.
  • Seguir las instrucciones de la autoridad.
  • Verificar que el fuego esté apagado y organizar una guardia de cenizas.

Las autoridades también recomendaron a los acampantes cumplir con las siguientes normas si se va a utilizar fuego al aire libre para calentar sus alimentos:

  • Nunca debe hacerlo bajo los árboles.
  • Debe despejar de pastos en la zona a encender.
  • Rodear con piedras para evitar que el fuego se propague hacia otros lados.
  • Tener a mano agua, arena o tierra en caso de emergencia.
  • Al retirarse del lugar, verificar que todas las fogatas estén extintas y apagadas. Para ello, utilizar agua y tierra en cantidad.