Restaurarán el altorrelieve de la Virgen del Carmen de Cuyo de la 4ta Sección

Esta ubicado frente al exhogar San Vicente de Paul. El trabajo lo realiza su propio autor, Ricardo Cubicino.

El altorrelieve es retirado de su hornacina para ser trasladado a donde su autor, el artista plástico Ricardo Cubicino lo restaurará. Gentileza MC
El altorrelieve es retirado de su hornacina para ser trasladado a donde su autor, el artista plástico Ricardo Cubicino lo restaurará. Gentileza MC Foto: Prensa

Un altorrelieve de la Virgen del Carmen de Cuyo situado en una hornacina ubicada frente al edificio del exhogar San Vicente de Paul, en la esquina de Alberdi e Ituzaingó de la Cuarta Sección será totalmente restaurado.

El trabajo, impulsado por el Área de Patrimonio de la Secretaría de Turismo y Cultura, estará en manos de su propio autor, Ricardo Cubicino.

Esta iniciativa está enmarcada dentro del plan de reacondicionamiento del patrimonio cultural de la Ciudad.

Esta obra de arte, con la imagen de Nuestra Señora del Carmen fue inaugurado el 2 de marzo del 2004, producto de la iniciativa de miembros de la Cofradía de la Virgen del Carmen de Cuyo. Florencia Curt de Cavanagh fue quien donó la obra, encargando la realización de la ermita y del relieve al destacado artista mendocino Ricardo Cubicino.

El diseño del altorrelieve se basa en la estampa de la Virgen confeccionada en 1911 con motivo de la ceremonia de coronación Papal de la imagen original, que se guarda en la basílica de San Francisco. El alto relieve policromado, que mide 1.20 m de ancho por 1.60 m de alto, fue confeccionado en yeso, con un armazón metálico y en la actualidad presenta serios deterioros, por el paso del tiempo y el vandalismo.

Personal de Paseos Públicos de la comuna y supervisado por especializados extrajeron el altorrelieve y lo trasladaron a donde se realizará el trabajo de restauración de los deterioros que ha sufrido durante los años.

Esta obra se encuentra en ese lugar porque en las cercanías antiguamente se ubicaba el ingreso lateral de la Iglesia Matriz, que fuera destruida por el terremoto de 1861. Según cuenta la historia, por dicha puerta salió el General San Martín portando su bastón de mando junto a la Bandera de los Andes, luego de la ceremonia religiosa donde fueron bendecidos estos elementos en 1817.