El gobierno provincial ofreció a los gremios estatales un aumento de $3500 para el último trimestre del año

La cifra ofrecida es para los trabajadores que ganan hasta 50 mil pesos; en tanto que para los que perciben entre 50 mil y 100 mil pesos el aumento será de $2500. Los jubilados recibirán el 82 por ciento. UPCN ya adelantó que presentará una contrapropuesta.

REUNION SALARIOS ENTRE RIOS
REUNION SALARIOS ENTRE RIOS

Este mediodía se llevó a cabo la reunión del gobierno provincial con los gremios estatales ATE y UPCN y a los docentes Agmer, AMET y Sadop en Casa de Gobierno. El ministro de Economía, Hugo Ballay, fue el encargado de comunicar a los dindicatos la propuesta gubernamental.

En concreto, la propuesta consiste en una suma fija no remunerativa por los meses de octubre, noviembre y diciembre de 3.500 pesos para los trabajadores que ganan hasta 50.000 pesos, y de 2.500 para los que perciben entre 50.000 y 100.000 pesos. Los jubilados recibirán el 82 por ciento.

La propuesta es a cuenta de paritarias y contempla un nuevo encuentro la semana próxima y el compromiso de volver a analizar la situación a fines de noviembre.​"Queremos que el esfuerzo que está haciendo la provincia llegue al bolsillo de los trabajadores", remarcó Ballay ante los gremialistas. Seguidamente, resaltó que "el gobierno es consciente de la situación que atraviesan los empleados estatales", y destacó que "seguimos trabajando para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del Estado, y en ese marco pasamos 209 personas que se encontraban con contrato de obra a contrato de servicios".

UPCN por su parte ya adelantó que presentará una contrapropuesta a la hecha por el gobierno; desde el gremio señalaron además que reclamaron la posibilidad de que se contempe un aumento para los contratos de obra.

De la reunión participaron los secretarios generales de Agmer, Marcelo Pagani, de ATE, Oscar Muntes, la secretaria Gremial de UPCN, Carina Domínguez; secretario General de AMET, Andrés Besel; la representante de Sadop, Katerina Ghibet Arce; y la secretaria General de UDA, Mirta Raya.