Chajarí paso a ser considerada como ciudad de transmisión comunitaria de Covid-19

La localidad de Chajarí paso a ser considerada de transmisión comunitaria de Covid-19 informó el Ministerio de Salud de la provincia.

Chajarí, El COES declaró a la ciudad bajo la denominación de transmisión comunitaria sostenida de Covid-19.
Chajarí, El COES declaró a la ciudad bajo la denominación de transmisión comunitaria sostenida de Covid-19.

El Ministerio de Salud de Entre Ríos por intermedio del COES provincial declaró a la ciudad de Chajarí como zona de transmisión sostenida de Covid. Esto se dió debido a los resultados del relevamiento epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud por la pandemia de Covid-19. Tras un análisis meticuloso se declaró a la ciudad del norte entrerriano como zona de transmisión comunitaria sostenida de Coronavirus debido a la creciente confirmación de casos.

Con esta categoría la ciudad de Chajarí pasa a ser la quinta localidad de Entre Ríos en ser declarada bajo esta denominación junto con Concordia, Gualeguaychú, Paraná y Concepción del Uruguay. La referencia a la clasificación de zonas según situación epidemiológica rige desde el 2 de enero y fue emitida por el Ministerio de Salud de la Nación. En este enlace mas información al respecto: https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/clasificacion

En otras categorías se registran como zonas con transmisión local con predominio de conglomerado y casos confirmados de posible transmisión comunitaria las ciudades de Victoria; Colón y Federación. En otro sentido las zonas con transmisión local con predominio de conglomerado son: Basavilbaso, San José, Gualeguay, Villaguay, La Paz, Lucas González, Viale, Hernandarias y Nogoyá.

Por último se consideran como zonas con casos esporádicos o transmisión local por conglomerado/brotes controlados a las localidades de Crespo, Aldea San Antonio, Federal, Rosario del Tala, General Ramírez, Pueblo General Belgrano, Colonia Ayuí, María Grande, San Benito, Santa Elena, Villa del Rosario, Alcaráz Segundo, Diamante y San José de Feliciano. Las demás localidades de la provincia son consideradas zonas sin casos, con casos importados o esporádicos. Desde el Ministerio de Salud de la Provincia afirman que cada situación requiere la toma de decisiones por parte de las jurisdicciones de las medidas que se tienen que implementar considerando no sólo la situación epidemiológica sino que también tener en cuenta las particularidades que presenta cada localidad.