Proyecto para que se implemente un plan municipal contra la Endometriosis en Pérez

El concejal Federico Jolly presentó dicho proyecto y manifestó que desea que el mismo sirva “como herramienta legal y política para que este grupo de mujeres y familiares puedan encontrar el rumbo a sus padecimientos”.

Proyecto para que se implemente un plan municipal contra la Endometriosis en Pérez
Proyecto para que se implemente un plan municipal contra la Endometriosis en Pérez Foto: Facebook Federico Jolly

Este jueves, el concejal Federico Jolly presentó un proyecto para que se implemente un plan municipal contra la Endometriosis en la ciudad de Pérez. Gracias a una charla mantenida con una mujer que la padece, manifestó que desea aportar un granito de arena “como herramienta legal y política para que este grupo de mujeres y familiares puedan encontrar el rumbo a sus padecimientos”.

Jolly explicó que para él, tanto como concejal y ser humano, “fue una experiencia un poco fuerte pero súper enriquecedora poder escuchar tantas historias, las cuales fueron muy novedosas. De ella aprendí, que en la actualidad no existe cura para la endometriosis; que afecta a 1 Millón de mujeres en la Argentina; la mayoría de entre 15 y 50 años de edad, y es una de las principales causas de infertilidad en ellas”.

“Entre tantas inquietudes, aseguró Jolly, ella me comentó de la gran ausencia del estado en general, en informar, concientizar sobre los síntomas y tratamientos, como así también de los daños colaterales de la enfermedad”.

El proyecto presentado por el edil, para que se implemente un plan municipal en la ciudad de Pérez, tiende a detectar de manera temprana la enfermedad, con sus respectivas actividades educativas y de difusión de la misma.

¿Qué es la endometriosis?

A pesar de los avances médicos, aún no existe una cura. La enfermedad la padece 1 de cada 10 argentinas y ocurre cuando el endometrio -que recubre el interior del útero- se desprende y se desplaza a través de las trompas de falopio hasta extenderse por otras áreas, como los ovarios, la pelvis o la vejiga.

La adherencia del endometrio en dichos órganos puede generar dolores, sangrados irregulares y, en algunos casos, problemas de fertilidad. Esta enfermedad altera la calidad de vida de las mujeres que la padecen, afectando a sus relaciones de pareja, familiares, laborales y también de reproducción.

Síntomas

La endometriosis daña la anatomía de la pelvis y órganos genitales dificultando la procreación. La infertilidad, dolor y presencia de quistes de ovarios son los síntomas más frecuentes. También pueden incluir la fatiga, defecaciones dolorosas durante los periodos menstruales, dolor en la parte baja abdominal y espalda, diarrea y/o estreñimiento y otros trastornos intestinales.

Diagnóstico y tratamiento

Para detectar la enfermedad, los especialistas cuentan con varios procedimientos. En primer lugar, se llevará a cabo un examen físico que incluirá la pelvis para poder detectar la presencia de tejidos en las zonas externas al útero.

Esta enfermedad puede detectarse mediante una ecografía transvaginal interna o gracias a una resonancia magnética. A pesar de los avances alcanzados en los tratamientos para el dolor, aún no existe cura para esta enfermedad, pero se puede tratar con buenos resultados.