Avanza el proyecto de un puerto chino en Tierra del Fuego: la oposición lo denunciará penalmente

Mientras el gobernador fueguino ratificó el acuerdo con el Gigante Asiático, Juntos por el Cambio irá a la Justicia y habla de una “entrega histórica de la soberanía”.

Melella junto a Alberto Fernández.
Melella junto a Alberto Fernández. Foto: Prensa

Luego de que el Gobierno de Tierra del Fuego firmara un memorándum con una empresa china por el proyecto de un puerto multipropósito en Río Grande encendió las alarmas en la oposición que irá a la Justicia para impedirlo.

La construcción del puerto permitiría tener una proyección directa hacia la Antártida y una fuerte presencia en el estratégico paso bioceánico del Fin del Mundo.

El 16 de agosto de 2022, el gobernador Gustavo Melella firmó un memorándum de entendimiento con la empresa China Shaanxi Chemical Industry Group para la construcción del proyecto petroquímico por una inversión de 1250 millones de dólares. El mismo fue ratificado el 7 de diciembre y, días atrás, Melella firmó un decreto que habilita la construcción de la base naval.

El acuerdo firmado entre China y Tierra del Fuego
El acuerdo firmado entre China y Tierra del Fuego Foto: TN

La oposición repudió el acuerdo. Desde su cuenta de Twitter, la diputada nacional Mariana Zuvic dijo que presentarán una denuncia penal contra “los responsables de esta entrega histórica de nuestra soberanía”.

“El Memorando de Entendimiento de Melella con una empresa del Estado chino no respeta los dispuesto en el artículo 124 de la Constitución que exige sea conocido por el Congreso. Esto aborda facultades delegadas como las relaciones exteriores y la defensa nacional sin que dichas áreas hayan tomado la intervención de su competencia”, explicó Zuvic. Y agregó: “Massa lo anunció y hoy lo confirma, somos Argenchina”.

“Nos metemos en el conflicto Estados Unidos - China”

Por su lado, el Auditor General de la Nación y titular de Encuentro Republicano Federal, Miguel Ángel Pichetto, expresó: “El Gobierno nacional avanza con el gobernador de Tierra de Fuego, Gustavo Melella, en la construcción de un puerto en territorio nacional con capitales chinos. Nos metemos en el conflicto Estados Unidos - China por la puerta equivocada”.

Miguel Ángel Pichetto habló sobre el proyecto chino (José Gabriel Hernández / La Voz)
Miguel Ángel Pichetto habló sobre el proyecto chino (José Gabriel Hernández / La Voz) Foto: José Hernandez

“Estas decisiones de Argentina no hacen más que generar tensiones con Occidente y Estados Unidos. Es un tema de seguridad nacional. No entienden nada”, aseguró.

El senador nacional por Tierra del Fuego Pablo Daniel Blanco exigió la inmediata intervención del canciller Santiago Cafiero para que haga pública la posición del Gobierno nacional con respecto al memorándum firmado entre el gobernador Gustavo Melella y la empresa estatal china Shaanxi Chemical Industry Group Co. Ltd.

“Abrirle las puertas a una potencia totalitaria como China en el sur de nuestro país es facilitarle un enclave estratégico que puede llegar a vulnerar y comprometer nuestra soberanía. Es por ello que solicito que Cancillería se expida urgentemente al respecto”, expresó Blanco.

Y agregó: “No estoy dispuesto a permitir que mi provincia quede comprometida como prenda de negociaciones entre un Gobierno nacional desesperado por fondos y el régimen de Xi Jinping que aprovecha este tipo de debilidades para afianzar su política expansionista”.

En los últimos 20 años, China gastó más de 20 mil millones de dólares en comprar, ampliar o remodelar más de 100 puertos en todo el mundo, consiguiendo estar presente en, por lo menos, 50 países.