Cruces por el transporte en la Ciudad: Larreta pide sumar a Kicillof

Funcionarios del gobierno nacional y del porteño mantuvieron este jueves un primer encuentro, en el que definieron un esquema de trabajo para concretar el traspaso de 32 líneas de colectivos a la órbita de la Ciudad.

(Presidencia/Archivo).
(Presidencia/Archivo).

El gobierno nacional y el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires iniciaron este jueves las conversaciones formales para avanzar con el traspaso de 32 líneas de colectivos a la órbita porteña, en el marco de las acciones que se emprendieron para reducir los subsidios al transporte público de pasajeros.

Los enviados del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, manifestaron voluntad para avanzar en las discusiones, pero reclamaron que la Casa Rosada convoque también al gobierno de la provincia de Buenos Aires que conduce Axel Kicillof.

No podés tener una política de transporte distinta en la provincia que en la Ciudad”, advirtió el ministro de Gobierno porteño, Jorge Macri, tras el encuentro que se realizó en la sede del Ministerio de Transporte de la Nación.

Jorge Macri
Conferencia de prensa por favor el traspaso de los colectivos de pasajeros al ámbito de la ciudad de Buenos Aires
Diego Giuliano Secretario de gestión de transporte
Micaela Morán Secretaria de planificación y coordinación de transporte
Alvaro Patricio Errea Gabinete de asesores
Foto Juano Tesone
Jorge Macri Conferencia de prensa por favor el traspaso de los colectivos de pasajeros al ámbito de la ciudad de Buenos Aires Diego Giuliano Secretario de gestión de transporte Micaela Morán Secretaria de planificación y coordinación de transporte Alvaro Patricio Errea Gabinete de asesores Foto Juano Tesone

Seguido, Macri confirmó que durante el encuentro se solicitó que se cite a representantes de Kicillof. “Nosotros lo planteamos, pero en definitiva quien convoca a las reuniones es Nación, así que ellos definirán si en la próxima reunión convocan a provincia”, dijo.

El ministro porteño se ocupó de aclarar que la voluntad de la Ciudad apunta a alcanzar un acuerdo que contemple también la situación del transporte en el resto del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). “Nosotros aceptamos a dialogar un sistema de AMBA que sea lógico para la gente y donde los esfuerzos sean compartidos”, puntualizó.

Por su parte, el secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, reiteró que el objetivo del traspaso de las 32 líneas de colectivos es que la Ciudad asuma el “sostenimiento” del servicio de transporte público.

“No se trata de ninguna cuestión forzada, se trata de un acuerdo en donde la Ciudad tiene que ir participando, haciéndose cargo de sus servicios y sobre todo de sus competencias”, indicó luego de mencionar que las gestiones nacionales se ajustan a la ley con la que ya se concretó el traspaso de los subtes en 2015.

Jorge Macri
Conferencia de prensa por favor el traspaso de los colectivos de pasajeros al ámbito de la ciudad de Buenos Aires
Diego Giuliano Secretario de gestión de transporte
Micaela Morán Secretaria de planificación y coordinación de transporte
Alvaro Patricio Errea Gabinete de asesores
Foto Juano Tesone
Jorge Macri Conferencia de prensa por favor el traspaso de los colectivos de pasajeros al ámbito de la ciudad de Buenos Aires Diego Giuliano Secretario de gestión de transporte Micaela Morán Secretaria de planificación y coordinación de transporte Alvaro Patricio Errea Gabinete de asesores Foto Juano Tesone

El funcionario de la cartera que conduce Alexis Guerrera agregó que actualmente el “Ministerio de Transporte de la Nación regula todo lo que significa el transporte de la Ciudad Autónoma de estas líneas que tienen origen y destino dentro del territorio exclusivo de la Ciudad”. “Eso no lo hacemos dentro de ninguna otra provincia ni ciudad de la Argentina, por lo tanto la idea es poner a la Ciudad de Buenos Aires en el contexto de las demás provincias argentinas y hacerlo en este nivel de paridad”, justificó.

Consultado sobre un eventual aumento en las tarifas, Giuliano indicó que “el impacto en el boleto tendría que ver con la decisión que tome la Ciudad, asumiendo su competencia plena y autonómica en esta materia”.

“La cuestión específica de la tarifa, si bien es cierto que como estamos en un área metropolitana es muy importante la coordinación, la tarifa, el efecto en la tarifa tiene que ver con que la Ciudad asuma lo que hoy estamos haciendo nosotros también”, completó.

Cuánto dinero envuelve al cruce

Los subsidios que el Estado nacional destina para las tarifas de esas 32 líneas representan aproximadamente $ 14 mil millones anuales.

En la actualidad, el boleto mínimo de colectivo en la Ciudad es de $ 18, un monto notoriamente inferior al vigente en el resto del país, donde hay tarifas que llegan a triplicar ese valor. Sobre esto último, Jorge Macri indicó que “si hay asimetría es una responsabilidad del gobierno nacional porque es quien define las tarifas”.