El Gobierno confirmó la salida de Juan Manzur: cuántos ministros se fueron de la gestión de Alberto Fernández

El presidente anunció que el jefe de gabinete dejará su puesto en la Casa Rosada y ya dio a conocer su reemplazante.

El presidente Alberto Fernández junto al gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, y el jefe de Gabinete nacional, Juan Manzur. Foto: Presidencia
El presidente Alberto Fernández junto al gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, y el jefe de Gabinete nacional, Juan Manzur. Foto: Presidencia

Este lunes se confirmó la salida de Juan Manzur del Gobierno, siendo así un ministro más que se suma a la lista de cambios que ha habido en el Gabinete de Alberto Fernández desde que inició su gestión en diciembre de 2019. El gobernador tucumano que estaba en uso de licencia ya había anunciado que iba a dejar su rol en el Poder Ejecutivo para regresar a su provincia.

De esta manera, Manzur se pondrá al hombro la campaña de Osvaldo Jaldo, quien era su vice, para las elecciones de este año. “Deberá renunciar ya que la Jefatura de Gabinete es un cargo constitucional que no permite el uso de licencias. El Presidente le agradece profundamente su gestión, su compromiso y el apoyo político y personal que permanentemente le ha brindado y que es recíproco”, señaló el Gobierno en un comunicado.

El presidente Alberto Fernández designó a Agustín Rossi como nuevo jefe de Gabinete.
El presidente Alberto Fernández designó a Agustín Rossi como nuevo jefe de Gabinete.

En ese sentido, el mismo comunicado confirmó que Agustín Rossi será quien llegue al Gobierno como nuevo Jefe de Gabinete de Ministros y tomará su cargo desde el próximo 15 de febrero, cuando Alberto Fernández le tome juramento.

Rossi estuvo desde el inicio en la gestión de Fernández como ministro de defensa, pero debió dejar su cargo tras presentarse como precandidato en las elecciones legislativas de 2021 en Santa Fe y tras la decisión de Alberto Fernández de que funcionarios no podían ser candidatos.

Cuántos ministros dejaron el Gobierno de Alberto Fernández de 2019 a la actualidad

De los 21 ministros que fueron designados por el Presidente allá por diciembre de 2019 cuando asumió la gestión, sólo cuatro quedan en los mismos cargos: se trata de Wado de Pedro (Interior), Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Juan Cabandié (Ambiente), Matías Lammens (Deportes y Turismo) y Tristán Bauer (Cultura).

En ese marco, doce de los ministros se fueron vía renuncias o fueron despedidos, mientras que tres fueron movidos dentro del Gobierno, pero a otras áreas y queda el recuerdo de Mario Meoni (Transporte) que falleció en su accidente de tránsito cuando volvía de Junín.

Entre las salidas más llamativas están la de Gines González García, uno de los principales apuntados por las Vacunas VIP que se dieron en medio de la pandemia del coronavirus en 2020. El encargado del Ministerio de Salud fue invitado a renunciar por parte de Fernández, dejando uno de los escándalos más grandes del Gobierno.

Ministro echado. Ginés González García tuvo que irse por el escándalo. (Télam)
Ministro echado. Ginés González García tuvo que irse por el escándalo. (Télam)

Otro de los puntos claves fue la salida de varios ministros tras la derrota electoral en 2021. Ese día el Presidente no había tomado ninguna decisión, hasta que Cristina Kirchner, mediante una carta abierta, pedía cambios en el Gabinete y varios pusieron su renuncia a disposición.

En aquella oportunidad se fueron Sabina Frederic (Seguridad), Roberto Salvarezza (Ciencia y Tecnología), Luis Basterra (Agrícultura) y Nicolás Trotta (Educación), mientras que el caso de Felipe Solá (Relaciones Exteriores) fue diferente: se enteró camino a México que fue reemplazado por Santiago Cafiero que dejaba la coordinación del Gabinete en manos de Juan Manzur.

Matías Kulfas y Martín Guzmán, dos de los ministros que se fueron tras una mala relación con Cristina Kirchner.
Matías Kulfas y Martín Guzmán, dos de los ministros que se fueron tras una mala relación con Cristina Kirchner.

Por otro lado, dos de las salidas más ruidosas fueron las de Matías Kulfas y Martín Guzmán, los dos enemistados con la figura de Cristina Kirchner. El primero fue acusado de haber filtrado un off a los medios sobre la licitación del gasoducto de Vaca Muerta y tuvo que presentar la renuncia por pedido de Alberto Fernández.

Mientras que el exministro de Economía dejó su cargo en medio de un fuerte impacto inflacionario y con la incapacidad de controlar el tipo de cambio. Se fue en medio de un discurso que daba la vicepresidenta en Ensenada. Meses más tarde, reveló que fue por las dificultades que tenía en su cartera para manejar el rumbo de la economía.