El Senado retoma el debate de la “ley bases” y Villarruel mueve fichas para conseguir los votos

El proyecto volverá a discutirse esta semana junto con el paquete fiscal. La vicepresidenta recibió a jefes de bloque. Por otra parte, Diputados sesiona a pedido de la UCR por fondos para universidades.

La vicepresidenta Victoria Villarruel lleva adelante las negociaciones por la "ley bases" (Foto: Comunicación Senado)
La vicepresidenta Victoria Villarruel lleva adelante las negociaciones por la "ley bases" (Foto: Comunicación Senado)

Con el Pacto de Mayo ya derrumbado, el Senado retoma esta semana el debate de la “ley bases” y el paquete fiscal. La vicepresidenta Victoria Villarruel, quien se puso al frente de las negociaciones, recibió este lunes a jefes de bloque para empezar a cerrar acuerdos en busca de los apoyos que faltan para los dictámenes y la votación en recinto.

La discusión se reanudará este martes a las 16 en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que tratará el capítulo fiscal (que incluye la restitución del impuesto a las Ganancias, la moratoria y el blanqueo), mientras que el miércoles a las 10.30 será el turno de la “ley ómnibus” reducida en plenario con Legislación General y Asuntos Constitucionales.

En la previa, Villarruel se reunió en su despacho con el jefe del bloque oficialista, Ezequiel Atauche; Luis Juez por el PRO; Eduardo Vischi por la UCR; y Carlos “Camau” Espínola por Unidad Federal, además del libertario Bartolomé Abdala (presidente de Legislación General) y el radical Víctor Zimmermann.

Al encuentro también se sumaron el vicejefe de Gabinete, José Rolandi (encargado de la letra chica de los proyectos) y autoridades de la Secretaría de Trabajo (por la reforma laboral) y de Aerolíneas Argentinas (una de las empresas públicas que en la oposición se resisten a privatizar).

Antes de esa reunión, Villarruel tuvo otro gesto al viajar a Mar del Plata por invitación del senador y presidente del radicalismo bonaerense, Maximiliano Abad, para presenciar un evento de pádel. Abad es otro legislador con voto clave que reclama cambios a los proyectos del Poder Ejecutivo.

En el escenario más optimista, el oficialismo apunta a dictaminar el jueves para poder sesionar la semana próxima, ya sin el objetivo de llegar al Pacto de Mayo, que quedó trunco la semana pasada cuando los abultados pedidos de cambios obligaron a La Libertad Avanza a recalcular su estrategia.

Los focos de conflicto siguen alrededor del RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones), la restitución del impuesto a las Ganancias, las privatizaciones de empresas públicas, el blanqueo de capitales, la eliminación de la moratoria previsional y del monotributo social, entre otros temas.

“Estamos haciendo una serie de propuestas propositivas. Nosotros queremos que salga la ley, pero para eso necesitamos acordar entre aquellos bloques dialoguistas más La Libertad Avanza”, afirmó a CNN Radio Carolina Losada, vicepresidenta del Senado.

Sesión en Diputados

La Cámara de Diputados, en tanto, sesionará este martes a las 14 a pedido de la UCR para tratar proyectos que buscan garantizar el financiamiento de todas las universidades nacionales, tras el acuerdo unilateral alcanzado entre el Gobierno y la UBA (Universidad de Buenos Aires) la semana pasada.

La sesión tiene posibilidades de conseguir quórum porque Unión por la Patria garantizó su presencia. “Desde UP vamos a dar quórum, coherentes con la posición que venimos sosteniendo hace meses. Exigiremos que se incluya en el debate la recuperación del Fondo de Incentivo Docente”, anunció el bloque de Germán Martínez.

En un último intento por desactivar la sesión, el oficialismo convocó para este jueves a un plenario de las comisiones Educación y Presupuesto, que encabezan Alejandro Finocchiaro (PRO) y José Luis Espert (La Libertad Avanza). Hasta el momento, en Educación se realizaron reuniones informativas, pero Espert trababa la discusión en Presupuesto.

A pesar de la convocatoria a las comisiones, el radicalismo (que durante el día estuvo pendiente de las conversaciones entre rectores universitarios y el Gobierno) mantuvo en pie el pedido de sesión y buscará aprobar un emplazamiento para dictaminar con fecha y hora, con los votos del kirchnerismo y otros que puedan sumarse de Hacemos Coalición Federal.