Milei participó en el acto por el Día del Holocausto, en su primera aparición pública tras la destitución del ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro

El Presidente estuvo acompañado de los ministros de Defensa, Luis Petri; de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Diana Mondino; y Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Javier Milei en el Museo del Holocausto.
Javier Milei en el Museo del Holocausto. Foto: Captura de video

El presidente Javier Milei participó este viernes de un acto conmemorativo por el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, en el Museo del Holocausto, en Buenos Aires, poco después de que trascendiera el ‘caso Ferraro’.

El mandatario llegó pasadas las 10:30 horas hasta ese espacio dedicado a la Shoá y sus repercusiones en Argentina.

Del evento también participaron los ministros de Defensa, Luis Petri; de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Diana Mondino; y Justicia, Mariano Cúneo Libarona, según fuentes de Presidencia. Además, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

Esta fue la primera aparición de Milei después de que trascendiera que pidió la renuncia a su ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, y que evalúa la conversión de esa cartera en Secretaría, que pasaría a depender del Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, uno de los hombres fuertes del gabinete en la actualidad.

Milei habría pedido la renuncia a Ferraro por filtrar información sensible de las reuniones de gabinete.

Guillermo Ferraro, exministro de Infraestructura. Foto: Federico Lopez Claro
Guillermo Ferraro, exministro de Infraestructura. Foto: Federico Lopez Claro

No obstante, la afirmación presuntamente hecha por el mandatario en el cónclave ministerial (“Los voy a dejar sin un peso, los voy a fundir a todos”, en alusión a los gobernadores de las provincias) estaba en la misma línea del mensaje publicado un día antes por su ministro de Economía en redes sociales.

Por ello, otras versiones indican que la salida de Ferraro estaría más relacionada con la mala relación que, según la prensa, mantenía con Nicolás Posse, jefe de gabinete y persona más cercana a Milei dentro del gabinete, junto a su hermana, Karina Milei, secretaria de Presidencia.

Milei adoptó recientemente la religión judía y anunció, ya desde la campaña electoral, que la política exterior de su futuro Gobierno estaría vinculada a Estados Unidos y a Israel.

Precisamente Israel será su segundo destino internacional como presidente -tras participar en el Foro de Davos (Suiza)-, ya que viajará en febrero aprovechando una invitación que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, le hizo tras el triunfo electoral de noviembre.

Desde la escalada de tensión entre Israel y el brazo armado de Hamas, a raíz del ataque múltiple perpetrado el 7 de octubre por ese grupo islamista, Milei se expresó en varias ocasiones a favor del “derecho a la legítima defensa” del Ejército israelí, como reiteró el 14 de enero en su cuenta de la red social X, con motivo de los 100 días de la guerra en la Franja de Gaza.