Patricia Bullrich se reunió con sus economistas: la alternativa que plantea contra la dolarización de Javier Milei

La candidata mantuvo un encuentro este viernes con su equipo y allí manifestó que pretende “construir una economía basada en reglas, basada en la competencia, la innovación y las mejoras en la productividad”.

patricia bullrich con economistas luciano laspina eduardo levy yeyati
patricia bullrich con economistas luciano laspina eduardo levy yeyati

La candidata a presidenta Patricia Bullrich y su compañero de fórmula, Luis Petri, reunieron a todo el equipo económico de Juntos por el Cambio, coordinado por Luciano Laspina para brindarles “instrucciones concretas” sobre la necesidad de “consolidar el plan y las medidas que aplicarían” a partir del primer día de asumir el Gobierno, en caso de ganar las Elecciones Generales.

El objetivo es comenzar a “instalar su propia agenda económica y rivalizar con la propuesta de dolarización” planteada por el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei.

“En esta reunión van a estar todos los economistas de Juntos por el Cambio, los sacamos a todos a la cancha, con el diagnóstico de que la inflación está matando a nuestra sociedad”, había adelantado Bullrich al ingresar al encuentro, que se realizó en sus oficinas ubicadas frente a Plaza de Mayo.

Bullrich junto a su equipo económico
Bullrich junto a su equipo económico Foto: Prensa Bullrich

Así, como la reunión de este jueves en el hotel NH Bolívar del centro porteño tuvo el objetivo de mostrar el músculo político de gobernadores y legisladores que acompaña a Bullrich, el encuentro de este viernes apunta a mostrar el acompañamiento a la candidata de economistas de trayectoria, muchos de los cuales ya fueron funcionarios del área en el pasado.

La candidata manifestó ante los presentes que “la Argentina necesita cambiar su organización económica”. “Esto significa cambiar el esquema de incentivos con el que se toman decisiones económicas. Dejar atrás una sociedad de búsqueda de rentas, transferencias y de prebendas surgidas al calor de las regulaciones estatales y las distorsiones de la política económica y construir una economía de mercado basada en reglas, basada en la competencia, la innovación y las mejoras en la productividad como fuente principal de las ganancias de empresas y trabajadores. Las prioridades del Gobierno serán la baja de inflación y llevar adelante un programa para el desarrollo y el crecimiento de nuestro país”, expresó.

Las políticas de equilibrio fiscal y estabilización monetaria estarán enmarcadas en los lineamientos propuestos por Bullrich a lo largo de la campaña e incluyen una “salida rápida del cepo cambiario, una reducción acelerada de las retenciones a las exportaciones agropecuarias y la eliminación urgente del déficit de las empresas públicas”.

“El objetivo de un país estable y en crecimiento es posible si nos enfocamos en bajar frontalmente la inflación. Ordenar la economía exige equipos, ideas claras, planes y propuestas. Por eso estamos aquí. Pero también el coraje político y la decisión histórica de ejecutar estos cambios. Con ustedes y trabajando en conjunto, lo vamos a lograr, el país que todos soñamos podrá convertirse más pronto que tarde en un país posible”, subrayó la candidata.

De la reunión participaron: Luciano Laspina, Dante Sica, Eduardo Levy Yeyati, Ricardo López Murphy, Daiana Fernández Molero, Enrique Cristofani, Guido Sandleris, Hernán Lacunza (Remoto), Horacio Tomás Liendo, Martín Tetaz, Matías Sturt, María Castiglioni, David Sekiguchi (Remoto) y Alberto Fohrig (Coordinador de los equipos de Gobierno).

La nueva campaña de Patricia Bullrich

Esta mañana, al hablar con Radio Continental, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio dijo que la decisión en torno a quién será su ministro de Economía la tomará “en los próximos días”.

Ante los productores rurales de Coninagro, Bullrich adelantó esta semana que la intención es llevar las retenciones agropecuarias a cero, pero mientras eso ocurre se plantea brindar con los importes retenidos una especie de bono al productor, que le sirva como un crédito a futuro.

Este jueves, Juntos por el Cambio ensayó una muestra de cohesión para las elecciones de octubre con una reunión de gobernadores, legisladores y referentes de la coalición en respaldo a Bullrich, donde estuvo el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien aseguró que pondrá “todo” para que la exministra sea elegida presidenta.

“En esta nueva campaña que arranca en este momento, todos y cada uno tienen que llevar ese mensaje de cambio verdadero, irreversible, que no es un cambio improvisado, que es un cambio que va a generar una nueva matriz productiva, social, educativa y cultural en la Argentina”, dijo Bullrich en el encuentro.

Durante su discurso, sostuvo que la Argentina “necesita mucha decisión, coraje y hacer cumplir la ley” y destacó que “en unidad y con firmeza” va a “ordenar” el país y “terminar con las mafias, los narcos y el uso de la pobreza para beneficio propio”.