Polémica por la coparticipación de CABA: el Gobierno amplió la recusación contra la Corte Suprema

Lo hizo Carlos Zannini, procurador del Tesoro. En el texto incluyó el conflicto por los chats filtrados y pedido de juicio político. Además, destacó que se deben nombrar conjueces para resolver la situación.

Carlos Zannini fue el encargado de presentar la recusación ampliada.
Carlos Zannini fue el encargado de presentar la recusación ampliada. Foto: Twitter

Mediante una presentación firmada por el procurador del Tesoro, Carlos Zannini, el Gobierno amplió la recusación contra los jueces de la Corte Suprema en la causa por la coparticipación que le corresponde a la Ciudad de Buenos Aires. En el documento, Zannini se refirió al pedido de juicio político y los mensajes filtrados entre un funcionario de la Corte y el exministro porteño Marcelo D”Alessandro.

En diciembre, ya había tenido lugar una recusación en contra de los cuatro jueces -Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti- y, además, se había solicitado una revocataria de fallo.

Horacio Rosatti recibió la recusación ampliada por parte del Ejecutivo.
Horacio Rosatti recibió la recusación ampliada por parte del Ejecutivo.

En esta ocasión, desde el Ejecutivo plantean que para resolver la recusación los jueces de la Corte se debería convocar a conjueces, elegidos entre los presidentes de las Cámaras Federales de todo el país. “A todo evento, y si bien están configuradas circunstancias que justifican sobradamente la recusación aquí articulada, solicito que los señores jueces integrantes del Tribunal se excusen de intervenir de aquí en más en el trámite de estos actuados, por razones de decoro y/o delicadeza vinculadas con el ejercicio de la función jurisdiccional”, señala el documento.

La recusación ampliada en contra de Rosatti se relacion con dos acontecimientos posteriores al fallo de la coparticipación: los chats filtrados entre D’Alessandro y su secretario privado, Silvio Robles, y el juicio político que tramita ante el Congreso.

Sobre el primer ítem, la presentación reproduce los artículos periodísticos que dieron cuenta del hackeo y la filtración, aunque aclara que el origen del material “podría ser ilegal”. “Escapa a esta representación estatal cualquier apreciación acerca del origen de esos “chats”, sobre quién y en qué circunstancias los obtuvo y respecto de su valor probatorio en relación con la presunta comisión de ilícitos de naturaleza penal”, indica.

Para finalizar, la presentación reclama que se nombren conjueces para resolver la recusación presentada en diciembre, tal como se establece en el artículo 22 del Decreto-Ley N° 1285/58, ratificado por la Ley N° 14.467, que dicta que: “En casos de recusación, excusación de alguno de los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, este tribunal se integrará, hasta el número legal para fallar, mediante sorteo entre los presidentes de las cámaras nacionales de apelación en lo federal de la Capital Federal y los de las cámaras federales con asiento en las provincias”.

Qué esperan en CABA respecto de la coparticipación

En la Ciudad de Buenos Aires están esperando que se resuelvan los planteos que hicieron en diciembre antes de realizar nuevas presentaciones en relación al reclamo de los fondos coparticipables que el Gobierno nacional se niega a devolverle.

Desde la administración de Horacio Rodríguez Larreta esperan respuestas a las presentaciones de diciembre. Foto. Gobierno CABA.
Desde la administración de Horacio Rodríguez Larreta esperan respuestas a las presentaciones de diciembre. Foto. Gobierno CABA.

El máximo tribunal dictó una medida cautelar a favor de la administración de Horacio Rodríguez Larreta. La orden era que el Ejecutivo vuelva a girarle diariamente los fondos que le había quitado. En este contexto, el Gobierno recusó a los jueces y pidió una revocatoria del fallo. En tanto, desde CABA, denunciaron que se estaba incumpliendo la resolución y que los bonos que se anunciaron para pagar no era la vía adecuada.

Después de eso fue que se filtraron los chats ilegales entre D’Alessandro y el asesor de Rosatti, generándose una cadena de denuncias penales, aunque un juez federal, Sebastián Ramos, ya archivó una denuncia argumentando que los mensajes se obtuvieron de manera ilegal. En el Gobierno porteño estiman que la misma medida podría replicará en otras causas abiertas.