Estos son los trabajos más infelices del mundo, según Harvard

La Universidad de Harvard reveló una lista de trabajos que generan mayor infelicidad. Cuáles son.

Cuáles son los trabajos más infelices, según Harvard.
Cuáles son los trabajos más infelices, según Harvard. Foto: Clarín

El bienestar de los empleados en el trabajo es esencial para garantizar mayor productividad y desempeño. Según un estudio de una prestigiosa universidad, reveló cuáles son los trabajos que hacen infelices a las personas y cómo ciertos factores laborales pueden afectar significativamente el estado emocional de los empleados.

Cómo fue el estudio de Harvard

La Universidad de Harvard se encargó de realizar una investigación para conocer cuáles son empleos vuelven más infelices a las personas. Este estudio estuvo a cargo de Robert Waldinger, catedrático del departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina, y se llevó a cabo durante 85 años.

El estudio arrojó siete trabajos que generan infelicidad.
El estudio arrojó siete trabajos que generan infelicidad. Foto: Freepik

El análisis, que comenzó en 1938, consistió en la participación de 700 individuos donde se recopilaron datos médicos. De esta forma, los profesionales realizaban un seguimiento con preguntas a los participantes cada dos años.

Qué arrojaron los resultados

Según el estudio, las principales causas de la infelicidad se vinculan con la soledad y la falta de convivencia con otros individuos. “La interacción social es una necesidad social crítica que debe satisfacerse en todos los aspectos de nuestras vidas”, afirmó Waldinger, y añadió: “Si estás más conectado con la gente, te sientes más satisfecho con tu trabajo y lo haces mejor”.

Asimismo, los empleos que están relacionados con la atención al cliente también generan infelicidad. Esto sucede porque las personas a las que se les proporciona este servicio suelen mostrar impaciencia y comportamientos groseros hacia quienes los atienden. Los trabajos con horarios nocturnos también se incluyeron a la lista, ya que genera una sensación de estar en sintonía distinta con el resto de tus pares, y hasta puede aumentar el riesgo de muerte.

Cuáles son los trabajos más infelices según Harvard

Como resultado de los estudios, entre los trabajos que más causan infidelidad se encuentran:

  • Repartidores: esto es debido a la cantidad de horas que pasan trabajando solos o esperando que les llegue algún pedido. En el caso de los repartidores en moto, el trabajo a veces es más arriesgado y requiere trabajar frecuentemente bajo condiciones climáticas adversas como la lluvia o el sol.
  • Conductores de camiones de largas distancias: además de que pasan gran parte del tiempo en solitario, el hecho de estar muchas horas sentados genera problemas de salud, como padecimientos circulatorios o musculares.
  • Guardia de seguridad: los empleados suelen transcurrir la mayoría de su tiempo en lugares apartados donde no están en comunicación con otros o turnos nocturnos de trabajo donde están aún más solitarios.
  • Trabajos con horarios nocturnos: la sensación de soledad que conlleva trabajar durante la noche puede experimentar estados de depresión. Esto se debe a que sus familiares y amigos suelen estar en un horario diferente, lo que dificulta la convivencia y puede generar sentimientos de aislamiento.
  • Atención al cliente: aunque en este empleo no prevalece la soledad, en realidad se trata de una convivencia negativa, debido a que trabajan con personas que están de mal humor o responden de forma prepotente e impacientes.