“Masacre de Wilde”: después de 28 años comienzan a ser juzgados ocho expolicías

Se trata de los excomisarios Roberto Mantel y Eduardo Gómez, los exoficiales Osvaldo Lorenzón, los exsubtenientes Marciano González y Pablo Dudek, los exoficiales Julio Gatto y Marcelo Valenga, y el excabo Marcos Rodríguez, todos en libertad.

A 28 años de la Masacre de Wilde.
A 28 años de la Masacre de Wilde. Foto: Página

Después de 28 años de la “Masacre de Wilde”, en el que efectivos policiales asesinaron a cuatro jóvenes confundiéndolos con delincuentes, este lunes comienzan a ser juzgados ocho exmiembros de las fuerzas de seguridad en los Tribunales de Lomas de Zamora.

En diálogo con la agencia de noticias Télam, Raquel Gazzanego, viuda de Cicutín, una de las víctimas, dijo que espera “una justicia justa”, al tiempo que su abogado, que la representa como particular damnificada en la causa, aseguró que si el resultado del juicio no es el esperado “el caso va a seguir ante organismos internacionales”.

Raquel Gazzanego, viuda de Edgardo Cicutín.
Raquel Gazzanego, viuda de Edgardo Cicutín. Foto: Daniel Davobe

”Mi expectativa es que salga a la luz lo que realmente pasó, no solamente que se aclare quién mató a Edgardo (Cicutín), y a Roberto (Cordbo) sino además saber por qué salieron a cazar gente. Ellos (los policías) desde el primer momento dijeron que era un lamentable error, bueno, a quién más tenían que matar y por qué. Básicamente eso es lo que buscamos, una justa justicia”, expresó la mujer en la puerta de los tribunales de Lomas de Zamora, a poco del inicio del debate.

Por su parte, el abogado Ciro Annicchiarico, quien representa a Gazzanego y a sus hijos como particulares damnificados, manifestó que está “convencido de la responsabilidad criminal de los acusados” y adelantó que de no haber una condena justa el caso seguirá adelante “ante organismos internacionales”.

”Después de más de 28 años de sucedido este terrible hecho en el que fueron asesinadas cuatro personas y tentado el homicidio de una quinta, vamos a tener un juicio y nuestras expectativas son totalmente positivas. Estoy convencido de la responsabilidad criminal de los policías que quedaron procesados y de los que quedaron, porque fallecieron tres y otro está separado por razones de salud, pero creo en la responsabilidad de ellos como un grupo que intervino con un plan criminal concreto”, añadió el letrado.

”Claramente -prosiguió- se trató de una típica ratonera, donde el sistema policial vinculado con banditas que trabajaban para ellos los emboscan, inventan un enfrentamiento y luego se quedan con el botín, ese es el objetivo que tenían”.

”Hace 28 años que estamos esperando este juicio que se intentó trabar de muchísimas maneras en una clarísima privación de Justicia para las víctimas, motivo por el cual está interviniendo la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos), que se presentó como observadora porque si el resultado del juicio no hace justicia, el caso va a seguir ante organismos internacionales”, concluyó.

Qué pasó en la Masacre de Wilde

La Masacre de Wilde, un caso emblemático de gatillo fácil, ocurrió el 10 de enero de 1994 cuando once policías de la Brigada de Investigaciones de Lanús acribillaron a cuatro personas en un operativo en Avellaneda. Dos de los asesinos murieron impunes, otro sufrió un ACV, mientras que los ocho restantes llegan al juicio en libertad.

**Con información de Télam**