Bahía Blanca: lanzamiento de la Unión Industrial de la Patagonia Argentina.

La ceremonia tuvo lugar en el Teatro Municipal de Bahía Blanca y contó con la participación de autoridades.

Intendente de Bahía Blanca
Intendente de Bahía Blanca

Estuvieron presentes el vicegobernador bonaerense, Daniel Salvador; la gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone; el presidente de la cámara baja de la provincia, Manuel Mosca; el presidente del Concejo Deliberante de la vecina ciudad, Nicolás Vitalini; legisladores; dirigentes de diferentes espacios políticos; referentes de instituciones; funcionarios y empresarios.

VICEGOBERNADOR, DANIEL SALVADOR
VICEGOBERNADOR, DANIEL SALVADOR

En la apertura del encuentro, el intendente Héctor Gay aseguró, " se ofrece nuestra ciudad y la región, nuestro trabajo y sus frutos, nuestros puertos (White, Galván, Rosales), nuestras universidades pero sobre todo nuestro compromiso con el desarrollo de la región sur del país".

"Esto será un hito en el desarrollo de nuestras comunidades, esta jornada marcará un rumbo importante. Celebro la presencia de los dirigentes de todos los distritos y fuerzas políticas. Continuó, "es hora que mas allá de las discrepancias y las posiciones estemos unidos en torno de coincidencias, para construir en conjunto, en cooperación y creo que esa es la única forma de avanzar", agregó.

Patagonia
Patagonia

Opinó además que "durante años el centralismo imperó en prácticamente todas las políticas que se aplicaron en el país y pocas fueron las consideraciones que pusieran al sur argentino en un marco donde se atenuaran sus dificultades y las de sus comunidades, se potenciaran sus virtudes".

Por último, Gay destacó que "contamos con mejoras en la conexión aérea que nos permiten interacciones con la patagonia sin pasar por Buenos Aires, que además tienen un gran éxito con ocupación permanente. Tenemos infinita energía renovable, aprovechada en molinos eólicos y paneles solares. Estamos fomentando la inversión en el sector, en una región que tiene a Vaca Muerta a pocos kilómetros de aquí, que entre tantos recursos naturales hoy esta en la cabeza del desarrollo energética. Sin energía no hay producción y sin producción no hay trabajo".

El objetivo de la Unión Industrial de la Patagonia Argentina será representar y defender los intereses de una nueva región unificada sobre objetivos económicos y sociales comunes.