Tres las personas internadas por dengue en el Hospital Naval Puerto Belgrano

La información fue confirmada por el secretario de Salud de Coronel Rosales, doctor Carlos Gabbarini. Además, “existen otros casos sospechosos, a los cuales se les está realizando el seguimiento correspondiente”, indicó.

Hospital Naval Puerto Belgrano
Hospital Naval Puerto Belgrano

Son tres las personas internadas por dengue en el Hospital Naval Puerto Belgrano y existen otros casos sospechosos, a los cuales se les está realizando el seguimiento correspondiente, según indicó a los colegas de la La Nueva. el doctor Carlos Gabbarini, secretario de Salud de Coronel Rosales.

Los pacientes que se encuentran alojados en el nosocomio militar “están por prevención y no porque tengan complicaciones con la enfermedad”.

“Se trata de personal militar que reside en el ámbito de la Armada y, por una cuestión preventiva, permanecen en observación en el centro de salud naval, para no estar en contacto con otras personas con las cuales conviven”, dijo.

Agregó que en los tres casos, se trata de pacientes que habían estado en lugares del país donde existen muchos casos de dengue.

Nosotros, como ciudad, tenemos esa característica, con mucho personal que va y viene de diferentes provincias del país (por su actividad naval y sus familiares de origen en el interior). Entonces, lo que podemos decir es que, hoy por hoy, tenemos casos importados en la ciudad”, comentó Gabbarini.

El secretario de Salud Carlos Gabbarini destacó la importancia de la inauguración del CAPS Ciudad Atlántida.
El secretario de Salud Carlos Gabbarini destacó la importancia de la inauguración del CAPS Ciudad Atlántida. Foto: Prensa Municipio

Al mismo tiempo, sostuvo que existen otros casos sospechosos, con síntomas característicos de la enfermedad del dengue, a quienes se le solicitaron los estudios correspondientes.

También señaló que está haciendo mucho hincapié en la prevención “porque una vez que hay personas que portan el virus y con la presencia del mosquito en la ciudad, se pueden comenzar a registrar casos autóctonos. Por el momento, todo lo detectado es importado”.

En cuanto a los síntomas, mencionó que se trata de fiebre, dolor de cabeza y retroocular (detrás de los ojos), manchas en la piel y vómitos. “Es un cuadro viral que, a veces, pasa desapercibido y, otras, se confunde con un cuadro gripal, y generalmente evoluciona de manera favorable”.

En este último caso, dijo que las personas que se pueden ver complicadas son aquellas que “ya tuvieron dengue o presenten comorbilidades”.

“Quienes presenten sintomatología, deben ir a la guardia o al médico de cabecera, y además aislarse. La persona puede ser picada por el mosquito hoy y desarrollar los síntomas en tres o cuatro días. Por eso, aquellos que viajaron a otras provincias deben consultar con un profesional, realizarse los análisis y esperar los resultados. El aislamiento no es por el contagio de persona a persona, sino para prevenir que el paciente sea picado por un mosquito y, a su vez, ese mismo ejemplar, pique a otra persona”.

Fuente: LaNueva