Volverán a hablar con Vialidad para reactivar la obra de la autopista de la ruta 34, que se nacionalizará

Lo dijo el presidente del CCIRR, Andrés Ferrero. Lo harán en conjunto con el Municipio y la Provincia. La 34 volverá a manos del Estado.

Por ahora, hay solo 6 km de autopista de la ruta nacional 34 habilitados. (web)
Por ahora, hay solo 6 km de autopista de la ruta nacional 34 habilitados. (web)

"¿Qué se sabe de la ruta 34?", preguntó Vía Rafaela a los funcionarios y representantes del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), tras el encuentro con el flamante ministro de la Producción de Santa Fe, el rafaelino Daniel Costamagna. La primera respuesta fue el silencio.  

El punto formó parte del temario abordado entre la gremial empresaria y el funcionario provincial. Todos entienden que es clave para la producción rafaelina y regional. 

Andrés Ferrero, presidente del CCIRR se aventuró a dar una respuesta: "sé por alguna gremial empresaria que estuvo reunido con el ministro de Transporte, que es un ex intendente, que está armando los equipos. La provincia cumple un mes de trabajo. Hay cosas muy recientes".

"Con el intendente ya hablamos que, seguramente vamos a volver a insistir en esto de hablar con la gente de Vialidad porque nosotros vemos el concepto de siempre: la autopista nos hace ganar en calidad en la principal vía de comunicación que tenemos en la ciudad. Con eso no se negocia. Es el principal objetivo", dijo.

"Más allá del trabajo que hemos hecho con otras instituciones locales, la idea es poder llevarlo adelante con la Provincia también", remarcó.

Ferrero también manifestó su preocupación por cómo afectaría al sector comercial el desvío de la 34. "Hay una variante de 17 kilómetros, y vamos a perder un paso permanente de vehículos que favorecía al comercio. Eso no lo hemos podido resolver. A la par de que la obra pública se reactive y que esté terminada o habilitada de forma parcial, que también sirve", indicó.

Se nacionalizará

El Gobierno anunciará "en las próximas semanas" la estatización de la administración de "una cantidad" de rutas nacionales por detectar que las empresas concesionarias no estaban cumpliendo con sus compromisos de inversión y mantenimiento de la infraestructura.

La primera ruta en volver a manos del Estado para ser administrada por Vialidad Nacional será la 34 General Martín-Miguel de Güemes, que nace en Santa Fe, pasa por Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy, para terminar nuevamente en Salta, con una extensión de 1.488 kilómetros.