Presentaron una línea de acción prioritaria para que los chicos estén en la escuela

Se presentó este jueves la segunda etapa en el Viejo Mercado. En la provincia hay 8.000 que no están anotados en las escuelas.

Presentación de las Mesas Territoriales Educativas en el Viejo Mercado.
Presentación de las Mesas Territoriales Educativas en el Viejo Mercado.

Este jueves, en las instalaciones del Centro Cultural del Viejo Mercado, se presentó en Rafaela la segunda etapa de "Todos los chicos y las chicas en la escuela aprendiendo". Es algo que en la ciudad ya se viene haciendo desde hace más de 10 años: verificar que los chicos que terminaron un año estén anotados para seguir en la escuela. Y si no lo están, ir a buscarlo cada por casa, para reincorporarlos al sistema. Es conocido como "Inclusión Educativa".

Hubo mucha participación en el Viejo Mercado.
Hubo mucha participación en el Viejo Mercado.

Por parte de la Provincia, estuvieron dos conocidas de la ciudad: Rosario Cristiani (exdiputada provincial, vicerrectora de la UNRaf), secretaria de Gestión Territorial Educativa, es quien la lleva adelante a lo largo de toda la provincia. La acompañó Vanina Flessia (expersonal de la Secretaría de Educación de la Municipalidad), Directora Provincial de Equidad y Derechos, quien se ocupó de la parte técnica del encuentro desarrollado en el Complejo Cultural del Viejo Mercado. También participaron el intendente Luis Castellano y funcionarios de su gabinete, presidentes comunales del departamento Castellanos, concejales locales, docentes, directivos, estudiantes y demás actores que tienen un rol protagónico en el área educativa.

Cristiani explicó por qué no es considerado un programa: "Este ministerio se propone que todas las energías y todos los recursos para una más y mejor educación, van a pasar por la escuela. Por eso decimos que éste no es un programa; es una línea de acción prioritaria que se va a desarrollar con amplia participación de los gobiernos locales, de las escuelas, de los directivos".

Hay 8.000 chicos en toda la provincia que no están anotados para seguir.
Hay 8.000 chicos en toda la provincia que no están anotados para seguir.

En la primera etapa, la provincia se contactó con todos los intendentes y presidentes comunales. De las 365 comunas ya se pusieron en contacto con 349. A cada uno de los mandatarios se le entregó el listado de los chicos que no están anotados. En la provincia ascienden a más de 8 mil casos, según los datos obtenidos de los registros del Ministerio de Educación.

En la segunda, la que se presentó este jueves en Rafaela, aparecen las Mesas Territoriales Educativas. En estas mesas, los intendentes y presidentes comunales exponen las dificultades con que se han encontrado al momento de ir al encuentro de estos chicos.

"En una tercera etapa van a estar convocados docentes y directivos para seguir con este trabajo centralizado en cada uno de los territorios"; aseguró Cristiani, quien agregó que esta línea va a continuarse durante todo el año, y extenderse por todo el mandato del gobernador.

Educación como prevención

Por su parte, el intendente Luis Castellano puso énfasis en remarcar que una de las causas más importantes que tiene que ver con la entrada al delito es la deserción escolar: "Mientras nosotros podamos reforzar la educación, lograr que los chicos estén en la escuela y no en la calle, mientras podamos trabajar en un proyecto de vida con ellos y sus familias, vamos a lograr una comunidad mejor".

Estuvo presente el intendente Luis Castellano.
Estuvo presente el intendente Luis Castellano.

"El embarazo infantil, la llegada de la droga, la presencia de violencia en la familia o que reciben los niños son factores de riesgo importantes y hay que trabajarlo desde un proyecto robusto a nivel de desarrollo humano, desarrollo social. La educación, y precisamente esta línea de acción prioritaria de inclusión educativa es una de las bandera para nosotros, y quiero agradecerle a todo el equipo de Omar Perotti para que Rafaela sea sede y pueda expandirla"; concluyó.