Tercer diálogo con frentistas a la ruta 34 por las expropiaciones para la autopista

Luego de los encuentros en Susana y Rafaela, llegó el turno de Ataliva. Estuvo encabezada por el Jefe del DiIstrito 7°, Fabio Sanches.

Reunión de frentistas por expropiación para la autopista de la ruta 34
Reunión de frentistas por expropiación para la autopista de la ruta 34

LA obra de la transformación en autopista de la ruta nacional 34, en el tramo de Angélica hasta Sunchales parece estar retomando un ritmo que hacía años no se veía. Pero, igualmente, para poder avanzar, se necesita tener el aval de los frentistas de los campos, para que donen sus terrenos y poder tener el ancho necesario para duplicar los carriles. En ese marco, se llevó a cabo una tercera reunión (la primera fue en Susana, la segunda en Rafaela), en este caso en Ataliva, con aquellos propietarios de bienes entre Sunchales y Ataliva.

En estos encuentros, los dueños de los campos se sacan las dudas respecto de cuánto vale para el Estado, la francción de campo que es necesaria para la obra. También de sobre los mecanismos de adquisición de las parcelas, en base a valores de mercado establecidos por el Tribunal Nacional de Tasaciones.

Asimismo, se informó sobre los beneficios establecidos por ley para la firma de los convenios de advenimiento y permiso de ocupación, que bonifica con un diez por ciento extra sobre el valor fijado. La medida es para reconocer la buena voluntad de los frentistas que permiten un avance sostenido de la obra. Por otro lado, los técnicos del 7° Distrito Santa Fe brindaron detalles puntuales a los propietarios sobre el proyecto en ejecución, bajo supervisión de la delegación local de Vialidad Nacional.

La reunión, encabezada por el Jefe del 7° Distrito, Fabio Sánchez, contó con la presencia del senador departamental, Alcides Calvo y el presidente comunal de Ataliva, Marcelo Bergesse. Por su parte, Sánchez recordó la intención del Ministerio de Obras Públicas, y de Vialidad Nacional, de trabajar en conjunto con los municipios, las comunas y el gobierno provincial para avanzar con el desarrollo de las obras en Santa Fe. Al respecto resaltó que el contacto directo con los frentistas y con las autoridades locales donde se ejecutan los proyectos genera el consenso buscado por el Gobierno Nacional para materializar estas importantes infraestructuras.

El Jefe del 7° Distrito, Fabio Sánchez, c
El Jefe del 7° Distrito, Fabio Sánchez, c

Como se recordará, para el caso particular del tramo Ruta Provincial 13 – Sunchales, en mayo de este año se retomaron las obras que estaban detenidas desde mediados de 2018. Este reinicio se concretó luego de una visita del ministro Gabriel Katopodis, recorrida por Sunchales en la que participó además el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti. Además, la actual gestión de Vialidad Nacional, a cargo de Gustavo Arrieta, incluyó en el contrato retomado trabajos en un tramo que la anterior administración había dejado sin obras. Este sector abarca desde el cruce de Ruta 34 con la RP 13 y el inicio de la travesía urbana de Sunchales. La decisión incluyó además la construcción de un nuevo puente sobre el canal Cululú, obra recomendada por cuestiones hidráulicas, y que también hubiera quedado sin realizarse.

Para el sector comprendido entre RN 19 (Angélica) y Rafaela, de un tiempo a esta parte la dinámica de trabajo se sostiene en varios frentes. Los avances abarcan tanto el sector desde RN 19 hasta Susana como la Variante Oeste de la cabecera departamental. Entre los visibles progresos se cuentan la ejecución de los dos retornos a distinto nivel entre RN 19 y Susana, más el cruce de la Ruta Provincial 67s, en el acceso a esta última localidad.

Reunión de frentistas por expropiación para la autopista de la ruta 34
Reunión de frentistas por expropiación para la autopista de la ruta 34

Ampliaciones en estudio

La obra de la Autopista de Ruta 34 evidenció en los últimos dos años un descenso en su ritmo de ejecución, entre Ruta 19 y Rafaela, y una paralización entre RP 13 y Sunchales. Las dificultades principales radicaron en la decisión de la anterior gestión de cambiar el proyecto en ejecución del formato de Autovía a Autopista. Esta modificación, parcialmente resuelta solamente para el tramo hasta Rafaela, dejó sin obras previstas para el sector entre Rafaela y Ataliva, pasando por Lhemann. Actualmente, Vialidad Nacional analiza las alternativas para incluir este sector en los trabajos dentro del actual contrato en marcha para no dilatar más sus posibilidades de concreción. Vale resaltar que esta medida requerirá ampliar la inversión prevista, que actualmente ronda los 11.000 millones pesos para el contrato desde RN 19 hasta Rafaela.

Por otro lado, se estudian las propuestas presentadas para vincular con un acceso directo al área industrial de Rafaela con la Variante Oeste de RN 34. Las alternativas de esta conexión fueron puestas a consideración de Vialidad Nacional por el municipio local, el Parque de Actividades Económicas de Rafaela (PAER), el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) y la Asociación Parque Industrial de Rafaela (APIR).