Caso Cecilia Strzyzowski: la hipótesis de la Fiscalía y las pistas que apuntan a un femicidio premeditado

En diálogo con VíaPaís, la fiscal Nelia Velázquez dio detalles sobre los indicios hallados hasta el momento y cómo avanza la causa.

Hace un mes que desapareció Cecilia Strzyzowski en Chaco.
Hace un mes que desapareció Cecilia Strzyzowski en Chaco. Foto: Facebook

Hace un mes que Cecilia Strzyzowski desapareció, y todas las pistas halladas por ahora dan cuenta de un brutal femicidio premeditado. La fiscal Nelia Velázquez explicó a VíaPaís cuáles son los principales indicios que alimentan esta hipótesis y lo que se sabe hasta el momento.

Los principales sospechosos son César Sena, esposo de la víctima, y sus suegros, Emerenciano Sena y Marcela Acuña. Se trata de tres piqueteros peronistas muy temidos en Resistencia y aliados al gobernador Jorge Capitanich.

A su vez, hay otros cuatro imputados más que son investigados como encubridores del presunto femicidio: Gustavo Melgarejo, casero del campo de la familia; Griselda Reinoso, esposa del anterior; Fabiana González, asistente personal del matrimonio Sena; y Gustavo Obregón, esposo de González.

La hipótesis de los fiscales en la causa por Cecilia Strzyzowski

Velázquez explicó a este medio que, en base a las pruebas recopiladas hasta la fecha, Acuña y ambos Sena habrían ideado un plan para hacerle creer a Cecilia que había conseguido una oferta laboral prometedora en Ushuaia. De este modo, planificaron un viaje cuyo primer destino era Buenos Aires y luego Tierra del Fuego.

Se trataba de un trabajo con buena remuneración y que incluía una casa donde vivir. Quedaron entonces en que Strzyzowski vaya a la casa de la familia piquetera el jueves 1° de junio, como ocurrió, para partir al siguiente día. “Allí le dieron muerte a la misma”, explicó la fiscal.

“Colaborando posteriormente Obregon y González para ocultar pruebas y/o indicios de la escena del crimen. Luego Obregon y César trasladaron el cuerpo de Cecilia hasta el campo donde, junto a Melgarejo y Reinoso, incineraron el mismo y ocultaron sus restos”, añadió la funcionaria judicial.

Las pruebas que conducen al femicidio de Cecilia Strzyzowski

La fiscal entonces enumeró las principales pistas que manejan para advertir que se trató de un femicidio. Ante todo, nombró las cámaras de video de una vecina de los Sena, que dan cuenta del ingreso y egreso de todos. Se vio a la víctima entrar al domicilio, pero nunca salir.

Por otro lado, las celdas y geolocalización de los celulares. Strzyzowski se comunicó por última vez con sus familiares el viernes 2 de junio en horas de la mañana. Ese día, durante el mediodía, es cuando le habrían dado muerte los tres piqueteros chaqueños.

Última imagen de Cecilia Strzyzowski con vida. Foto: Clarín
Última imagen de Cecilia Strzyzowski con vida. Foto: Clarín

También nombró las diferentes declaraciones testimoniales recepcionadas. César, el principal sospechoso, cuando testificó por primera vez, por ejemplo, presentó una serie de contradicciones en sus relatos.

Las búsquedas de Google y YouTube de Cecilia y Cesar también son claves para esta investigación. El imputado de 19 años googleó aquel día qué pasa con “el alma de un ser querido cuando muere violentamente”, también “así reaccionaron estos criminales al escuchar su sentencia”, y buscó: “¿Puede un revólver usar silenciador?”, entre otras cosas.

Velázquez señaló como otra prueba relevante los elementos secuestrados en los rastrillajes, y que fueron reconocidos por la mamá y la tía abuela de Cecilia. Se trató de unas valijas con ruedas negras, un bijouterie y un dije en forma de cruz.

La pertenencias que fueron halladas en los últimos días. Gentileza.
La pertenencias que fueron halladas en los últimos días. Gentileza.

Mencionó los restos óseos que dieron positivo como humanos y fueron hallados en el campo de los Sena y en el río Tragadero. “Han sido examinados por un equipo interdisciplinario integrado por profesiones de Córdoba, Corrientes y nuestra provincia. Llegaron a la conclusión de que corresponden a una persona adulta, sin poder precisar edad o sexo”, aclaró, precisando que deben realizarles exámenes de ADN.

Por último, se levantaron muestras de un colchón y una cama de los Sena, que habían sido “donados” posterior al hecho a una mujer embarazada. Estos dieron un resultado positivo en sangre humana y también deberán realizarles un examen de ADN.