Laguna La Picasa está más cerca de tener una hidrovía

En dos meses estaría terminado un estudio de prefactibilidad para la construcción de una hidrovía interna por los desbordes.

Laguna La Picasa.
Laguna La Picasa.

En dos meses estaría terminado un estudio de prefactibilidad para la construcción de una hidrovía interna para resolver los problemas generados por los desbordes de la laguna La Picasa que, en 2017, inundó 100.000 hectáreas en varias regiones y cubrió un importante tramo de la ruta nacional Nº 7.

Diego de Alvear, San Gregorio y Aarón Castellanos, en el sur de Santa Fe, son las localidades más cercanas a la laguna, que no obstante influye en zonas aledañas.

Esa fue la alternativa que planteó la Nación ante la Corte Suprema de Justicia: una salida al Paraná de los excedentes hídricos de la laguna, trabajo que costaría unos $10.000 millones y que la administración central financiaría en el 70 por ciento.

Según dijeron fuentes de la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica a La Nación, la evaluación de la factibilidad técnica, económica y ambiental de canales interiores artificiales estaría terminada en octubre.

La traza sería hasta Catriló (La Pampa) y, desde allí, la carga se movería por tren a los puertos. Esos son los primeros resultados del estudio.

En noviembre del año pasado se realizó una audiencia pública convocada por la Corte Suprema en la que tanto la administración central como Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires -las tres provincias afectadas por los desbordes- debieron informar las medidas instrumentadas y los planes que podrían resolver definitivamente el problema.