En Santa Fe critican la cesión de terrenos públicos para la fundación de Abel Albino

Diputados opositores habían rechazado la donación que la Legislatura aprobó en 2016 para una ONG vinculada a Conin.

El médico tucumano encabezó el acto de firma para cinco nuevas franquicias en noviembre de 2016. (Conin)
El médico tucumano encabezó el acto de firma para cinco nuevas franquicias en noviembre de 2016. (Conin)

Después de la lluvia de críticas por la exposición de Abel Albino en el Senado de la Nación, diputados provinciales criticaron los dichos del médico y recordaron que en 2016 Santa Fe le cedió terrenos públicos a su fundación para construir un edificio.

La representante del partido Solidaridad e Igualdad (SI) Alicia Gutiérrez fue una de las cinco dirigentes que se abstuvo a la hora de tratar el proyecto que recibió media sanción el 19 de mayo de ese año. En cuanto a la reciente intervención sobre la legalización del aborto, la legislador planteó que el creador de Conin "atenta contra la salud pública con sus dichos de que el virus del Sida atraviesa los preservativos".

"Ya son demasiados exabruptos de este individuo que recibe dineros del Estado", sentenció la diputada que evitó pronunciarse en torno a la iniciativa para donar la fracción de una propiedad de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo (DPVyU) con el objetivo de promover el trabajo de la Fundación Hoy por Mañana, una de las ONG vinculadas a la red creada por el tucumano.

Un paso más lejos de Gutiérrez se ubicó el Frente Social y Popular (FSP), con Mercedes Meier y Carlos Del Frade, y el justicialista Leandro Busatto, quienes votaron en contra de otorgar tres lotes del barrio La Florida para levantar una nueva sede en el plazo de 5 años. La propuesta avanzó en el Senado con la media sanción restante el 20 de septiembre de 2016. El gobernador Miguel Lifschitz la promulgó el 12 de octubre y en noviembre Conin anunció la firma para abrir esa franquicia junto a otras cuatro en otros puntos del país.

Actualmente la Fundación Hoy por Mañana cuenta con tres centros de desarrollo infantil en la capital provincial. En 2011 se incorporaron a la red de establecimientos a nivel nacional e inauguraron el primero de ellos en el barrio Santa Rosa de Lima, aunque actualmente trabajan para combatir la desnutrición en otros tres sectores de la ciudad.