Concejal de Juntos por el Cambio insiste con el proyecto de “poner a trabajar” a quienes cobren un plan social

Charly Cardozo habló sobre el proyecto que presentaron junto con Renata Ghilotti y aseguró: “Vamos a poner a trabajar a todo aquel que cobre un plan social en Rosario”.

Charly Cardozo volvió a hablar sobre el proyecto que busca hacer que los que cobran planes sociales trabajen.
Charly Cardozo volvió a hablar sobre el proyecto que busca hacer que los que cobran planes sociales trabajen.

El concejal de Juntos por el Cambio, Charly Cardozo, volvió a hablar sobre su idea de “poner a trabajar” a quienes cobran planes sociales. Esta vez señaló que junto con Renata Ghilotti presentaron un proyecto “orientado a insertar al mundo laboral a los que cobren planes sociales”.

//Mirá también: Concejal de Juntos por el Cambio insiste con sacarle los planes sociales a quienes hagan piquetes

“El asistencialismo eterno somete a las personas”, remarcó Cardozo y detalló en su cuenta de Twitter que este proyecto abarca a “todos los rosarinos mayores de 18 años con apto físico aprobado que reciban algún beneficio social por parte del Estado”.

Charly Cardozo y la propuesta de inserción laboral para quienes cobren planes sociales.
Charly Cardozo y la propuesta de inserción laboral para quienes cobren planes sociales.

En conferencia de prensa aseguró: “Vamos a poner a trabajar a todo aquel que cobre un plan social en Rosario”; y realizó un pedido al municipio “que se encargue de exigir tareas laborales y capacitar a todo aquel que cobre un plan social en Rosario y así, devolverle a nuestros jóvenes el significado de ganarse el mango a partir del esfuerzo propio”.

El proyecto de los concejales apunta a que la Municipalidad, “mediante una serie de convenios con Nación”, se encargue de capacitar, otorgar tareas y ser el nexo entre el sector privado y las personas desempleadas para “efectuar las bajas de los planes por incumplimientos o finalización del programa”.

El proyecto de Cardozo habla de contraprestaciones laborales y capacitaciones obligatorias (Imagen ilustrativa - Los Andes).
El proyecto de Cardozo habla de contraprestaciones laborales y capacitaciones obligatorias (Imagen ilustrativa - Los Andes).

“Con esta medida no solo se educa sino que además le permitirá al municipio ahorrar dinero a partir de la asignación de tareas como por ejemplo el cuidado y mantenimiento de parques y plazas. Dinero, que a fin de cuentas, es de todos los rosarinos”, enfatizó.

Detalles del proyecto presentado por Charly Cardozo y Renata Ghilotti

El proyecto establece que los beneficiario trabajen “una cierta cantidad de horas mensuales acordes a la remuneración recibida y en tareas a designar por la municipalidad”.

//Mirá también: Intendente mendocino cortó la entrega de planes sociales: “No voy a rifar el municipio para ganar una elección”

A lo que se suma la asistencia a capacitaciones que organice la Municipalidad de Rosario junto con el sector privado para “mejorar sus posibilidades de encontrar empleo”. También se agrega el registro de las personas en los portales de búsquedas laborales de “industrias, empresas y comercios adherentes”.

Si a través de este sistema la persona consigue trabajo en el ámbito privado, Cardozo detalla que “se continuará con la entrega de beneficios sociales por un lapso de hasta 6 meses con el objetivo de reducir la carga laboral sobre el empleador e incentivar la adhesión privada al registro”.

//Mirá también: Beneficiarios de ayudas sociales deben limpiar las calles de Malargüe como contraprestación

Y el final de este beneficio sería a los 18 meses “por reinserción laboral o bien por incumplimientos varios en los pasos del programa”.