Detrás del carbón: Esteban Alvarado reaparece en la venta ilegal de autos de Rosario

El narcotraficante es el principal sospechoso de una causa que incluye extorsiones y tres intentos de homicidio.

Esteban Lindor Alvarado cumple una condena a prisión perpetua en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza.
Esteban Lindor Alvarado cumple una condena a prisión perpetua en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza. Foto: Emanuel Flax

La última investigación penal sobre Esteban Alvarado indica que el rival de Los Monos continuó al mando de todo tipo de actividades ilícitas desde la cárcel de Ezeiza en los últimos años. La Fiscalía Regional de Rosario denunció el montaje de un negocio de carbón como fachada de la venta ilegal de autos y el blanqueo de dinero.

El juez Florentino Malaponte se declaró incompetente para analizar la imputación por asociación ilícita y lavado de activos agravado, ya que es un caso de competencia federal. No obstante, dictó la prisión preventiva del narcotraficante y otras dos personas por una serie de intentos de homicidios vinculados a esta banda.

¿Qué hacía la banda de Esteban Alvarado con autos usados en Rosario?

El Ministerio Público de la Acusación (MPA) identificó a Esteban Lindor Alvarado en la cima de una asociación ilícita maquillada en galpones, cocheras y otras propiedades que supuestamente se usaban para la venta de carbón. En realidad, los delincuentes empleaban esos lugares para esconder y modificar vehículos antes de reintroducirlos en el mercado.

Detrás de esta fachada, la banda del narcotraficante se dedicaba a pulir los autos o cambiar el kilometraje del odómetro. Luego los ofrecían por un valor mayor que el real. Además de la ganancia por la diferencia en la cotización, eso les permitía lavar el dinero ilegal con el que habían hecho la compra inicial.

De acuerdo a la evidencia reunida por los fiscales Miguel Moreno y Marisol Fabbro, la organización funcionó al menos entre enero de 2022 y el 28 de junio del mismo año. Sus integrantes tenían conexiones con otras provincias, pero Rosario éra el núcleo de este circuito ilícito.

¿Cuánto dinero lavó Esteban Alvarado con la venta de autos en Rosario?

El equipo de investigación del MPA estima que la banda de Esteban Alvarado lavó 40.200 dólares y $ 5.842.000 en menos de seis meses. En la causa figuran al menos siete compras de vehículos, siempre bajo las recomendaciones del preso alojado en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza.

El narcotraficante rosarino estaba en el escalón más alto de la estructura ilegal montada para ganar dinero con autos usados. Debajo aparece Nahuel Yamir Clavero, que ejercía el rol de vendedor mientras coordinaba la tarea con sus jefes a través de Whatsapp.

El supuesto organizador de la asociación ilícita era más que el protagonista de una transferencia. También se encargaba de ocupar los lugares elegidos para el negocio simulado del carbón. En algunos casos, la banda ingresó a esos lugares luego de extorsiones o intentos de homicidio como el perpetrado el 11 de mayo de 2022 en un galpón de Bolivia al 2300.

Dentro de la banda denunciada se destaca la presunta partipación de Gustavo Armando Cárdenas (53), condenado a 9 años de prisión en 2019 por narcotráfico en Rosario. Los investigadores detectaron que el “Tuerto” acompañaba a una mujer a la cárcel de Ezeiza cuando Alvarado podía recibir visitas.

Entre los sospechosos fuera del penal bonaerense aparece César Humberto López Sena. Según los fiscales, se encargaba de la construcción y modificación de viviendas lujosas para el lavado de activos y se contactaba con el exladrón de autos mediante mensajes y llamadas de Whatsapp. Cuando la policía lo allanó en Liniers al 1800, le secuestraron 37 boletos de compraventa de vehículos firmados entre el 29 de enero de 2007 y el 18 de febrero de 2010.

Uno de los últimos eslabones de la supuesta cadena ilegal es María Fernanda Abaca, responsable de asegurar los vehículos que la banda traía desde otras localidades. El MPA pidió su captura porque gestionaba las pólizas de los autos sin verificar su estado real y sabía que la compraventa era parte de un movimiento de dinero ilegal.