El paro en el Registro de la Propiedad de Rosario encendió la amenaza de descuentos

El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastía, dijo que la medida de fuerza por despidos es “ilegal”.

El exdiputado provincial criticó el plan de lucha del personal del organismo y los sindicatos.
El exdiputado provincial criticó el plan de lucha del personal del organismo y los sindicatos. Foto: Gobierno de Santa Fe

Desde hace dos semanas, un paro en el Registro General de la Propiedad de Rosario afecta diferentes trámites administrativos y operaciones en el mercado inmobiliario. El Gobierno de Santa Fe prepara el descuento de los días no trabajados y el conflicto aún no tiene solución a la vista.

El ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastía, aseguró que la medida de fuerza es “ilegal”. La actividad también está suspendida en las oficinas de la capital provincial mientras los sindicatos esperan la respuesta al pedido de una medida cautelar por 55 despidos.

¿Por qué está de paro el Registro General de la Propiedad en Rosario?

El Registro General de la Propiedad dejó de prestar sus servicios habituales en Rosario el jueves 15 de febrero. El paro provocó una demora de los trámites en Urquiza al 1100 y el plan de lucha se mantiene sin plazo hasta el momento.

El conflicto es uno de los capítulos más álgidos de la revocación de pases a planta permanente en Santa Fe. Los gremios recurrieron a la Justicia del fuero contencioso administrativo para obtener la reincorporación, una medida que la Casa Gris no está dispuesta a discutir.

Bastía rechazó el paro sin matices y consideró que es una acción “inentendible”. De acuerdo al análisis del Tribunal de Cuentas de la provincia, las personas despedidas “pretendían ser empleados, pero no lo son”.

El ministro de Gobierno reclamó el cese “inmediato” de la medida de fuerza en Rosario y Santa Fe. “Nosotros no vamos a seguir tolerando esta actitud, más allá de haber sido pacientes y apostar por el diálogo y el entendimiento”, señaló.

Las oficinas de Urquiza al 1100 quedaron vacías por decisión sindical.
Las oficinas de Urquiza al 1100 quedaron vacías por decisión sindical. Foto: Francisco Guillén

El ex diputado provincial advirtió que el plan de lucha “ha pasado un límite”. En paralelo, la Secretaría de Recursos Humanos y Función Pública del Ministerio de Economía envió este miércoles la notificación del descuento por días no trabajados si se mantienen paralizados los registros.

La advertencia formal quedó en manos del secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Adolfo Avallone, y su par de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) Jorge Molina. Mientras tanto, Bastía sostiene que las designaciones durante la gestión del exgobernador Omar Perotti fueron “totalmente ilegales”.