Identificaron el cuerpo hallado en un relleno sanitario de Rosario

En la autopsia del cadáver del joven de 24 años no detectaron lesiones compatibles con un homicidio.

Personal del Sies fue al predio municipal tras la denuncia de la policía.
Personal del Sies fue al predio municipal tras la denuncia de la policía. Foto: @mumiyadanza

Luego de la denuncia del hallazgo de restos humanos en un relleno sanitario, la Fiscalía Regional de Rosario confirmó la identidad de la persona fallecida. Si bien aún no se descartó la hipótesis de un asesinato, el primer informe del examen forense que se difundió este jueves no da cuenta de evidencia compatible con la de un homicidio doloso.

El cuerpo que la policía encontró en el predio ubicado sobre Avenida de Las Palmeras y Uriburu era de Darío Víctor Escobar, un joven de 24 años. El cadáver fue analizado en el Instituto Médico Legal (IML) luego del operativo que encabezó la Agencia de Investigación Criminal (AIC) en la zona sudoeste de la ciudad.

Según el resultado preliminar de la autopsia, no hay indicios de que el muchacho haya sido asesinado. Los forenses no detectaron signos de violencia externa como lesiones de arma de fuego o heridas cortopunzantes.

En base a este informe, la fiscal Georgina Pairola resolvió aguardar el reporte final del IML sobre el estudio del cadáver. Además solicitó exámenes toxicológicos de los restos para resolver si el caso queda en sus manos o pasa a la unidad de Homicidios Culposos.

Pasadas 24 horas desde el hallazgo que se registró a la madrugada anterior los investigadores no dieron con testimonios o evidencia objetiva de un asesinato. Por la mañana recorrieron la zona en busca de rastros a partir del aviso de agentes policiales.

¿Cuántos homicidios se registraron en Rosario?

Desde el inicio de 2022 ya se reportaron al menos 275 homicidios en el departamento Rosario. La cantidad acumulada casi igualó el total del año anterior en nueve meses y finalmente superó el récord de 2013.

El último informe del Observatorio de Seguridad Pública de Santa Fe (OSP) señala que el 88,6 % de las víctimas murieron por heridas de arma de fuego. En dos de cada tres casos se detectaron conexiones con la economía ilegal u organizaciones criminales como motivo del asesinato.