Maximiliano Pullaro y el aumento de fondos de la UBA: “Realmente me molestó”

El gobernador de Santa Fe se quejó del criterio “porteñocéntrico” del refuerzo presupuestario para universidades.

El hughense se quejó del sesgo de la política del Gobierno nacional.
El hughense se quejó del sesgo de la política del Gobierno nacional. Foto: @maxipullaro

Aunque mantiene la predisposición a firmar el Pacto de Mayo en Córdoba, Maximiliano Pullaro lanzó duras críticas hacia el aumento de fondos educativos que beneficia principalmente a la Universidad de Buenos Aires (UBA). “Realmente me molestó”, afirmó este jueves sobre la disparidad de los recursos asignados en todo el país.

El gobernador de Santa Fe quedó disconforme con la decisión del Poder Ejecutivo nacional en el marco de la negociación para la aprobación de la Ley Bases. En este sentido planteó un sesgo claro: “Los derechos no son sólo de quienes viven en el kilómetro alrededor de la Casa Rosada”.

¿Qué dijo Maximiliano Pullaro tras el aumento de fondos para la UBA?

La actualización de fondos para la UBA representa una suba interanual del 270 por ciento. “No decimos que esté mal, pero a las universidades de mi provincia les dieron un 105 % de recomposición”, remarcó Maximiliano Pullaro.

El jefe de la Casa Gris recordó que “toda la sociedad en su conjunto” apoyó la marcha federal del 23 de abril contra los recortes presupuestarios en el nivel superior. A continuación planteó que la respuesta al reclamo fue la de un “Gobierno nacional, centralista, unitario y porteñocéntrico”.

Pullaro reiteró su apoyo al “reclamo genuino” en defensa de la educación pública. De hecho, es uno de los temas que quiere incluir a la hora de la firma del Pacto de Mayo e hizo hincapié en la necesidad de garantizar el financiamiento.

“Una vez más decimos que no es justo para quienes vivimos en el interior de la República Argentina”, expresó el gobernador. De esta manera rechazó la brecha presupuestaria que favorece a la UBA en comparación con la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y las demás instituciones provinciales.

Por otra parte, el dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR) planteó que la discusión con la administración del presidente Javier Milei va mucho más allá de la agenda educativa. El hughense pretende involucrarse en las decisiones sobre el destino de la Hidrovía Paraná-Paraguay. “Queremos discutir y queremos estar allí plasmando un proyecto productivo de desarrollo”, afirmó.