Starlink en Argentina: ¿Cuánto costará el servicio de internet satelital en Rosario?

El servicio de alta velocidad tiene entre sus objetivos conectar zonas remotas y consta de una constelación propia de satélites.

Starlink ya llegó a Argentina
Starlink ya llegó a Argentina Foto: Starlink

Starlink, la compañía de internet satelital fundada por Elon Musk, anunció este martes su desembarco oficial en Argentina y reveló los precios para acceder a un servicio que promete una potencia de alcance superior a la conocida, por medio de una constelación propia de satélites. ¿Cuánto sale contratarlo en Rosario?.

La web oficial de la firma ya permite acceder a las tarifas tanto de contratación como de mantenimiento mensual del servicio y, a simple vista, no son muy accesibles para el bolsillo de los argentinos. Según la cuenta de X (ex Twitter) Precios Rosario, contratar Starlink superaría los $600.000 y mensualmente costará $62.500.

Los precios en Rosario de internet satelital
Los precios en Rosario de internet satelital Foto: @preciosrosario2

Cabe destacar que ya es posible adquirir la antena a través de retailers autorizados como Mercado Libre, Frávega y Cetrogar y se estima que la entrega de los kits de instalación será a partir del 25 de abril.

Este kit incluye

  • una antena parabólica rectangular,
  • un enrutador Wi-Fi,
  • un cable de alimentación de 6 metros
  • un cable de red de 23 metros.

La antena, diseñada para ser instalada al aire libre, se orienta automáticamente hacia los satélites y se encarga de recibir y enviar señales.

¿Cómo se contrata el servicio starlink?

Al momento de contratar el servicio de Starlink, es preciso entrar al sitio web oficial de la empresa. Allí se puede acceder al “Mapa de disponibilidad y velocidades”, en el cual se puede seleccionar la Argentina. Por ese medio, el solicitante deberá completar la información del contacto y la dirección a donde quiere que se le haga el envío.

Para poder acceder al servicio y habilitar las antenas receptoras, hay que descargar una aplicación que coordine la dirección de la antena para que esta reciba la señal del satélite y la reproduzca en los diferentes dispositivos.

Vale recordar que el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó a fines de febrero a Starlink y otras dos compañías que brindan servicio de Internet satelital, Kuiper y OneWEB, a operar en el país con el objetivo de que la “Argentina vuelva a ser líder en la región”.