Las bibliotecas más asombrosas del mundo

La íntima y exquisita belleza de estos antiquísimos templos del saber, retratada por el prestigioso fotógrafo del Vaticano, Massimo Listri.

Glam barroco. Este asombroso reducto cultural funciona desde 1689 en la abadía de Kremsmünster, Austria. Su joya es el Codex Millenarius, un evangelio escrito en el año 800.
Glam barroco. Este asombroso reducto cultural funciona desde 1689 en la abadía de Kremsmünster, Austria. Su joya es el Codex Millenarius, un evangelio escrito en el año 800.

Desde las poderosas salas de la antigua Alejandría hasta los techos artesonados de la Biblioteca Morgan en Nueva York, los seres humanos siempre han mantenido una relación apasionada con las bibliotecas. Como ningún otro concepto o espacio, estos lugares que alojan el saber, el aprendizaje y la imaginación ofrecen una sensación incomparable de posibilidades infinitas.

El refugio portugués. Todo en la Biblioteca Joanina está pensado para preservar libros: humedad justa, paredes de 2 metros de espesor y murciélagos que se comen a los insectos papirófagos.
El refugio portugués. Todo en la Biblioteca Joanina está pensado para preservar libros: humedad justa, paredes de 2 metros de espesor y murciélagos que se comen a los insectos papirófagos.

Cada manuscrito ajado y cada tomo colosal encuadernado en tela pueden revelar una idea innovadora y provocadora, una fantasía remota, una antigua creencia, una convicción religiosa o una visión completamente nueva del mundo.

En Grandes bibliotecas del mundo (Taschen), su último libro de fotografías, Massimo Listri recorre algunas de las bibliotecas más antiguas y relevantes del mundo para descubrir sus secretos arquitectónicos, históricos y novelescos.

Dorado a la hoja. La biblioteca de la Abadía de Ottobeuren,  en Alemania, fue remodelada en 1748 y es considerada un canto a la finura barroca.
Dorado a la hoja. La biblioteca de la Abadía de Ottobeuren, en Alemania, fue remodelada en 1748 y es considerada un canto a la finura barroca.

Cruza, en cuatro continentes, majestuosas puertas de madera, sube escaleras de caracol y recorre pasillos exquisitos flanqueados de estanterías que conducen a bibliotecas privadas, públicas y monásticas que se remontan al año 766.

Estas instituciones medievales, clásicas, barrocas, rococós y decimonónicas albergan algunos de los documentos más valiosos del pensamiento y las proezas de la Humanidad, grabados e impresos en manuscritos, rollos de papiro e incunables.

También hay bellas curiosidades, como el Evangelio Strahov, del S. IX, con piedras semipreciosas en su encuadernación.

¿Qué diría Platón? La formidable biblioteca del Monasterio Strahov, en Praga, es célebre por su sala de Filosofía. Entre sus tesoros, abriga el Evangelio Strahov (S.IX), con piedras preciosas en su cubierta.
¿Qué diría Platón? La formidable biblioteca del Monasterio Strahov, en Praga, es célebre por su sala de Filosofía. Entre sus tesoros, abriga el Evangelio Strahov (S.IX), con piedras preciosas en su cubierta.

Las serenas imágenes de Listri –fotógrafo del Vaticano– retratan tanto la atmósfera única de cada biblioteca como sus posesiones más preciadas y detalles de diseño.