El acuerdo con el FMI impactará en el presupuesto de Salta

Por los recortes de Nación, la provincia recibirá $4.240 millones menos.

Fernando Yarade y Emiliano Estrada. (Web)
Fernando Yarade y Emiliano Estrada. (Web)

El acuerdo del Gobierno Nacional con el Fondo Monetario Internacional impactará en Salta. Lo confirmaron el jefe de Gabinete, Fernando Yarade, y el ministro de Economía, Emiliano Estrada, en la última sesión de la Cámara de Diputados donde también presentaron un informe sobre la situación económica de la provincia.

Según estimaciones del Gobierno provincial, en 2019 se recibirán $4.240 millones menos, producto del acuerdo con el FMI que propone medidas de recortes.

"El acuerdo con el Fondo implicaba ir hacia un equilibrio fiscal primario, que se discutió en el marco de la negociación con las provincias sobre qué puntos tenía que tocar el recorte y sobre qué puntos en las provincias no íbamos a estar dispuestos, como podía ser el fondo de incentivo docente o los planes de vivienda, que eran los que mayor impacto social tenían", explicó Estrada.

Por su parte Yarade explicó que el objetivo es consolidar el equilibrio fiscal porque "no se puede vivir con recursos externos", aseguró. El jefe de Gabinete señaló que no solo se debe recuperar a nivel país la solvencia, sino también en las provincias. El año pasado, salvo cuatro provincias, todas tuvieron déficit fiscal.