Consejos para cuidar a las mascotas de los cohetes

Especialistas recomiendan poner música de fondo y mantener aislados a los animales. 

Consejos para cuidar a las mascotas de los cohetes (Web)
Consejos para cuidar a las mascotas de los cohetes (Web)

Para proteger a las mascotas de los ruidos de los fuegos artificiales los expertos recomiendan no retarlas, mantenerlas aisladas y ponerles música de fondo. Advierten que los que prefieran cedarlos deben consultar con un médico veterinario antes.

"Uno de los problemas más frecuentes en nuestros animales es el miedo excesivo a los estruendos que se producen en las fiestas de fin de año. El miedo es una respuesta emocional normal en situaciones que puedan significar un peligro para el animal, pero en algunos casos esa conducta puede transformarse en fobia y repetirse aunque no haya un verdadero riesgo e incluso en forma exagerada ante pequeños estímulos", explicó la docente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, Nélida Gómez.

Cómo evitar situaciones estresantes en mascotas por el uso de pirotecnia (Web)
Cómo evitar situaciones estresantes en mascotas por el uso de pirotecnia (Web)

La especialista señaló que algunos de los síntomas a los que se debe prestar atención son: jadeos constantes, caminar de un lado a otro sin un objetivo, esconderse, temblar, salivar abundantemente, tener las pupilas dilatadas, no querer comer, buscar la protección del dueño o querer huir.

La veterinaria agregó que el manejo adecuado de los dueños puede mejorar la situación y dio algunos consejos para aplicar durante los eventos de fin de año. "Hay que tratar de que los animales estén en lugares cerrados, lo más aislados posibles del ruido exterior, y si es posible cerrar ventanas y persianas. Si el animal está habituado, colocarle tapones de algodón o de silicona en los oídos", recomendó.

Aconsejó además generar un sonido de fondo como música, radio o televisión para disipar los ruidos de los estruendos y no intentar sacar al animal del lugar donde se haya refugiado, porque puede responder de manera agresiva.

"No hay que retarlo ni castigarlo cuando tiene miedo, porque eso aumenta su estado de ansiedad, pero tampoco es bueno calmarlo o acariciarlo en exceso, ya que el animal puede interpretarlo como una recompensa a su conducta. El dueño simplemente debería acompañarlo y transmitirle calma", señaló.

Consultada sobre los tratamientos con medicamentos, feromonas y técnicas para modificar la conducta, Gómez enfatizó que siempre debe realizarlos un profesional. "Sólo se debe medicar a los animales si hay prescripción de un veterinario, y en ningún caso usar drogas u otras sustancias sin haber hecho los chequeos necesarios, ya que las consecuencias de administrar una medicación errónea podrían ser severas para las mascotas", advirtió.

Asimismo, para aquellos animales que estén solos durante las fiestas, se recomienda dejar la casa bien cerrada y con ventilación, y tomar los recaudos necesarios para evitar que las puertas se cierren y los dejen aislados en algún ambiente.

En el caso de los gatos, es aconsejable dejarlos con abundante comida y bebida y las bandejas limpias.