Salta es la segunda provincia con tasa de mortalidad por COVID-19 más baja del país

El porcentaje se toma a partir de las muertes por cantidad de habitantes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires registra la mayor cifra de fallecimientos.

Imagen ilustrativa
Imagen ilustrativa

Con 1.146 fallecidos por cada millón de habitantes, Salta es la segunda jurisdicción con tasa más baja de mortalidad en relación a la cantidad de habitantes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires encabeza en ranking, con 3.415 muertes por cada millón de habitantes, mientras que Misiones está en el último lugar con 359 defunciones por millón.

La información fue difundida por el jefe de Sala de Situación del Ministerio de Salud Pública, Miguel Astudillo, quien además aclaró que los datos consignados en este informe, si bien son oficiales y en base al registro nacional, tienen carácter de preliminares. Esto significa que no son definitivos y podría haber cambios con el paso del tiempo.

“Cerrar cifras de mortalidad es una tarea muy complicada, que lleva tiempo porque hay que analizar los certificados médicos, evaluar las bases de datos una y otra vez hasta llegar a una conclusión que no tenga dudas para ser publicable. Por ejemplo, los datos de mortalidad del 2020 recién se publican en 2022, siempre con un año completo de estudio para consolidar las bases de datos. En tiempos pandémicos creemos que tomará aún más tiempo”, detalló Astudillo.

Dentro de Salta, el departamento con mayor tasa de mortalidad es Los Andes, con 2.492 fallecidos por millón y, el que menos tiene es La Candelaria, con 310. En tanto, la Capital tiene una tasa de 1.128 muertes por millón de habitantes. Por otro lado, Astudillo informó que solo cuatro personas de 1.633 que fallecieron hasta hace unos días por COVID-19 en Salta tenían las dos dosis de la vacuna. “De los fallecidos en la provincia solo cuatro tenían lo que llamamos inmunización completa, esto es las dos dosis, con más de 21 días de haber recibido la última. Es un porcentaje mínimo”, destacó.