COVID-19: la vacuna Sputnik Light ya fue autorizada por el Gobierno para su aplicación

Ante la noticia de conocerse el primer caso en la Argentina de la variante Ómicron, el Gobierno Nacional ya autorizó este lunes la aplicación de dosis de refuerzo de la vacuna Sputnik Light.

Tras conocerse el primer caso de la variante Ómicron en nuestro país, el Gobierno autorizó la aplicación de la vacuna Sputnik Light. Foto REUTERS.
Tras conocerse el primer caso de la variante Ómicron en nuestro país, el Gobierno autorizó la aplicación de la vacuna Sputnik Light. Foto REUTERS. Foto: Foto: REUTERS

Mediante la Resolución 3451/2021 publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Ministerio de Salud autorizó la aplicación de la vacuna Sputnik Light, luego de que se conociera el primer caso oficial de la variante Ómicron en la Argentina.

El primer caso de la variante Ómicron en Argentina aceleró la confirmación de las dosis de Sputnik Light para que sean aplicadas. Foto Yuri Kochetkov/EFE/EPA.
El primer caso de la variante Ómicron en Argentina aceleró la confirmación de las dosis de Sputnik Light para que sean aplicadas. Foto Yuri Kochetkov/EFE/EPA. Foto: EFE/EPA/YURI KOCHETKOV

Esta vacuna es una monodosis rusa y junto con la Pfizer, son las dos inoculaciones que el Gobierno planea utilizar como terceras dosis para el personal de salud.

Autorización de emergencia

Si bien la pandemia ha mostrado mejorías en cuanto a sus números en nuestro país, cierto es que los números han ido en aumento en los últimos días. La realidad de la variante Ómicron preocupa, más aún por la “llegada” oficial a nuestro país, del primer caso detectado.

En ese contexto, el Gobierno Nacional tomó la decisión de esta autorización de la vacuna Sputnik Light: “Autorizase con carácter de emergencia la vacuna Sputnik Light, del laboratorio Centro Nacional de Investigaciones Gamaleya de Epidemiología y Microbiología, Ministerio de Salud de la Federación de Rusia”.

Y el texto que da conformidad a esta autorización, continúa: “En conformidad con las recomendaciones de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT)”.

Resultados prometedores

La resolución firmada por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizotti, avalan los estudios realizados sobre la vacuna: “Los resultados de la evaluación de la eficacia y seguridad del Sputnik Light de un solo componente avalan que es segura y eficaz contra el COVID-19 en personas mayores de 18 años”.

La resolución firmada por Carla Vizzotti asegura que la Sputnik Light es segura y eficaz.
La resolución firmada por Carla Vizzotti asegura que la Sputnik Light es segura y eficaz.

Y además, esta resolución agrega que la ANMAT “ha recibido de manera secuencial la información correspondiente, según lo establecido por el procedimiento para la autorización de emergencia, en relación con el cumplimiento de los estándares requeridos por la autoridad regulatoria de las plantas elaboradoras, el desarrollo y la elaboración de los productos, su certificación en el país de origen y el cumplimiento de los estándares de calidad”.

El texto continúa así acerca de la autorización de emergencia que recibió la ANMAT “accediendo a información sobre su seguridad y eficacia, así como a la que indica que no se han presentado eventos adversos graves, ni se han identificado diferencias significativas en la eficacia observada en los diferentes grupos etarios que participaron de los ensayos clínicos”.

Finalmente se plantea que “esta vacuna actualmente se presenta como una herramienta terapéutica segura y eficaz de acceso para que nuestro país baje la mortalidad, reduzca la morbilidad y disminuya la transmisibilidad de la enfermedad COVID-19 producida por el virus SARS-Cov-2″.

¿Sputnik Light efectiva contra Ómicron?

El Centro Gamaleya anunció la semana pasada que la Sputnik V y Sputnik Light son dos vacunas efectivas contra la nueva variante detectada de Ómicron.

Sin embargo, el mundo científico aún no logra estar de acuerdo acerca de esta afirmación. Pero en caso de no ser veraz esto, aseguran que una nueva versión de vacunas podrían estar listas en 45 días.

Incluso hace una semana, la cuenta oficial de la vacuna rusa, @sputnikvaccine, posteó un texto del CEO del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), Kirill Dmitriev, en donde afirmaba que “el Instituto Gamaleya cree que Sputnik V y Sputnik Light van a neutralizar #Omicron, ya que tienen la más alta eficacia contra otras mutaciones”.

Aunque hay que resaltar que si bien esta frase genera optimismo, la realidad indica que aún esto no ha sido probado científicamente.

Rusia afirma que la Sputnik V y Sputnik Light son efectivas contra la variante Ómicron, pero esto aún no ha sido probado científicamente. Foto Orlando Pelichotti/Los Andes.
Rusia afirma que la Sputnik V y Sputnik Light son efectivas contra la variante Ómicron, pero esto aún no ha sido probado científicamente. Foto Orlando Pelichotti/Los Andes. Foto: Orlando Pelichotti

A su vez, en este hilo de Twitter de la cuenta oficial de la vacuna rusa, supo afirmar: “El Instituto Gamaleya, basado en los protocolos existentes de desarrollo inmediato de versiones de vacunas para variantes de interés, ya ha comenzado a desarrollar la nueva versión de la vacuna Sputnik adaptada a Ómicron”.

Para cerrar diciendo que “en el caso poco probable de que se necesite tal modificación, la nueva versión de Sputnik Ómicron puede estar lista para la producción a gran escala en 45 días”.