Un ensayo clínico podría derivar en la primera vacuna nasal para prevenir el Alzheimer

Esta vacuna nasal podría llegar a enlentecer los síntomas tempranos del Alzheimer e incluso llegar a prevenirlo.

Los ensayos clínicos de la vacuna nasal podrían enlentecer los males producidos por el Alzheimer. Foto Vía País.
Los ensayos clínicos de la vacuna nasal podrían enlentecer los males producidos por el Alzheimer. Foto Vía País.

El Hospital Brigham and Women’s de la ciudad de Boston, Estados Unidos, lanzará su primer ensayo clínico con el objetivo de enlentecer el progreso del Mal de Alzheimer a través de una vacuna nasal.

El Alzheimer está considerado como la quinta razón de muerte en adultos mayores. Foto Los Andes.
El Alzheimer está considerado como la quinta razón de muerte en adultos mayores. Foto Los Andes.

Este hospital, la segunda institución sanitaria docente más grande de la Facultad de Medicina de Harvard y a su vez el hospital más grande del área de Boston, estará realizando estos ensayos clínicos en humanos, luego de 20 años de ensayos preclínicos llevados a cabo en animales.

Vacuna nasal contra el Alzheimer: detalles del ensayo clínico

Por el momento, este Hospital informó que la vacuna nasal podría enlentecer los efectos causados por la enfermedad del Alzheimer. Para eso realizará estos ensayos clínicos de la siguiente manera:

  • Los ensayos involucran a 16 participantes, todos ellos con edades comprendidas entre 60 a 85 años, que tienen incipientes síntomas de Alzheimer.
  • En la primera etapa de los ensayos, la investigación pondrá su prioridad en determinar si la vacuna es saludable y en qué medida sus efectos podrían afectar al sistema inmune de los participantes.
  • Además, los ensayos clínicos están basados en que la enfermedad del Alzheimer es una de las principales causas de muerte de los adultos mayores de 65 años de edad, según lo reflejado por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos.

De esta manera, la fase I se llevará a cabo con estos pacientes de 60 a 85 años y el ensayo clínico derivará en culminar la investigación llevada adelante por el doctor Howard L. Weiner, codirector del Centro Ann Romney de Enfermedades Neurológicas del Brigham.

Esto, según los investigadores, sería el fin de un ciclo de 20 años de estudios en animales, que a su vez “podría prevenir y ralentizar la progresión” del Alzheimer. Fue el propio Dr. Weiner que resaltó el sucedo como un “hito notable”.

El Alzheimer, y otras enfermedades de demencia se encuentran muy presentes en un alto porcentaje de los adultos mayores. Foto: Europa Press/DPA.
El Alzheimer, y otras enfermedades de demencia se encuentran muy presentes en un alto porcentaje de los adultos mayores. Foto: Europa Press/DPA.

Objetivos del ensayo clínico para obtener una vacuna contra el Alzheimer

El doctor Howard L. Weiner también hizo las siguientes declaraciones: “Desde las últimas dos décadas, estuvimos trabajando con evidencia preclínica que sugería el potencial de esta vacuna nasal para los adultos mayores”.

Y agregó: “Si estos ensayos clínicos en humanos nos muestran que esta vacuna es segura y efectiva, esto podría representar la posibilidad de un tratamiento no tóxico para personas con Alzheimer y además, podría significar una prevención temprana de esta enfermedad para personas con riesgo de contraerla”.

Los participante terminarán recibiendo dos dosis de esta vacuna nasal, que serán administradas una vez por semana.

Las cifras del Alzheimer

Según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos y del reporte de la Asociación del Alzheimer, más de 6 millones de norteamericanos actualmente padecen esta enfermedad, la cual se ha convertido en la quinta causa de muerte en adultos mayores de 65 años.

Asimismo, en Argentina, se estima que una de cada ocho personas de la tercera edad padecen Alzheimer u otro tipo de demencia. Y en el mundo se calcula que cada tres segundos una persona es diagnosticada con demencia.

La vacuna utiliza Protollin que es un modulador inmune que estimula al sistema inmune. Este agente, que ya fue probado de forma segura en otras vacunas, buscará activar las células de los glóbulos blancos y los ganglios linfáticos ubicadas en los costados del cuello, con el objetivo de que se puedan mover hacia el cerebro y así eliminar las placas beta amiloide, una de las tantas características que distinguen al Alzheimer.

Una forma de retrasar también la aparición de los síntomas del Alzheimer es que las personas afectadas puedan tener con quién interactuar de forma permanente. Foto Los Andes.
Una forma de retrasar también la aparición de los síntomas del Alzheimer es que las personas afectadas puedan tener con quién interactuar de forma permanente. Foto Los Andes.

El Dr. Weiner destacó que: “Este sistema inmune juega un rol muy importante en las enfermedades neurológicas (...) y estamos entusiasmados ya que, luego de 20 años de trabajo preclínico, finalmente podremos dar un paso adelante en la transición clínica y realizar este primer ensayo humano histórico”.