Fabricación y entrega gratuita de repelente para lucha contra el Dengue

Con el paso de los años, desde la Planta Municipal Elaboradora de Medicamentos se fue perfeccionado la calidad y elaboración del repelente.

Elaboración de repelente
Elaboración de repelente Foto: Municipalidad de San Francisco

La Secretaría de Salud  del municipio de San Francisco, a través de su Planta Municipal Elaboradora de Medicamentos, se dedica a la fabricación de repelentes de insectos en el marco de la Campaña contra el mosquito del Dengue, con el objetivo de sumar una herramienta más como prevención de esta enfermedad.

El farmacéutico Guillermo Cuffia, director técnico de la Planta Municipal Elaboradora de Medicamentos aseguró que “la campaña de elaboración de repelentes se enmarca en lo que es la lucha contra el dengue, siendo esta la cuarta temporada en la que elaboramos el producto, por iniciativa de la Secretaría de Salud y como parte del plan integral que hay del manejo de esta enfermedad”.

Respecto al proceso que requiere la elaboración de este producto, Cuffia destacó que la producción de repelente inicia a mediados del mes de octubre, “donde comenzamos con los primeros lotes para llegar a los meses de enero y febrero  con una buena cantidad de unidades. La producción semanal es aproximadamente de 1500 unidades y se presenta en envase de ml”, comentó el director técnico.

Con el paso de los años, desde la Planta Municipal Elaboradora de Medicamentos se fue perfeccionado la calidad y elaboración del repelente, ya que en un comienzo el mismo se fabricaba en versión crema y actualmente, con el propósito de que resulte un producto de fácil aplicación, los repelentes se elaboran como loción.

De igual modo, el licenciado en Ciencias Biológicas, e integrante del área de Salud municipal, Javier Bergero, comentó que: “a los repelentes antes se los hacía con citronela, pero ahora se utiliza dietiltoluamida -conocido comercialmente como DEET- que brinda mejores resultados”.

Bergero comentó además que “los repelentes que elaboramos desde el municipio y que cumplen una tarea muy buena a la hora justamente de repeler al mosquito, se entregan de manera gratuita en la Asistencia Pública y también se los repartimos a la mayoría de los presidentes de los centros vecinales de la ciudad para que ellos los entreguen a los vecinos”.

El uso de repelente es una manera de combatir las picaduras de los mosquitos, más allá de las tareas de descacharreo, bloqueo y fumigación que apuntan a la no proliferación del mosquito Aedes Aegypti, trasmisor del dengue.

Es importante que el vecino sepa que previo a la fumigación, se realiza todo un arduo trabajo preventivo, el cual da como resultado que hasta mediados de febrero se haya reducido la presencia de muchos mosquitos.