Revés para San Juan: Chile renunció al crédito para construir el túnel de Agua Negra

Si bien aún aun no fue anunciado oficialmente por el gobierno trasandino, la noticia fue confirmada por el embajador Bielsa.

El proyecto busca unir la provincia cuyana con la Región de Coquimbo. Diario Huarpe.
El proyecto busca unir la provincia cuyana con la Región de Coquimbo. Diario Huarpe.

El túnel de Agua Negra tendrá que seguir esperando. El proyecto más ambicioso de los últimos años para San Juan sufrió un duro revés luego de que se confirmará que el Gobierno de Chile renunció unilateralmente al crédito que el BID ya había otorgado para la concreción de la faraónica obra que uniría a esta provincia argentina con la Región de Coquimbo.

Los rumores que comenzaron a trascender la semana pasada en medio de un gran hermetismo por parte de las autoridades trasandinas fueron finalmente confirmados por el embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa. El diplomático criticó con dureza el modo en el que se comportó el gobierno chileno.

En diálogo con el diario digital Región Binacional, Bielsa contó cómo se enteró de la renuncia chilena al préstamo de 1.500 millones de dólares aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo. El pasado 23 de noviembre se puso en contacto con el representante argentino en el directorio del BID para que le informe sobre la actividad al mencionado crédito, y fue informado de que efectivamente habían renunciado a esa posibilidad.

Conocida esta noticia, Bielsa solicitó reunirse en no menos de cinco ocasiones con el ministro de Obras Públicas de Chile, pero este nunca accedió a un encuentro. El funcionario nacido en Rosario consideró que ahora “el gobierno central (de Chile) tiene dos problemas. Uno con Argentina, a la que nunca le comunicó nada y otro problema con la Región de Coquimbo, a la que tampoco comunicó nada”, dijo Bielsa.

El proyecto del túnel de Agua Negra, que llevó años de negociaciones bilaterales y que ya contaba con la financiación para su concreción, es el componente principal del Corredor Bioceánico, un sistema vial que apunta a conectar el centro de Argentina, con el puerto del Océano Pacífico de la ciudad de Coquimbo y el puerto de la ciudad de Porto Alegre en el Océano Atlántico.

Para cerrar, Bielsa recalcó que la obra era una prioridad de la gestión de Alberto Fernández y mostró incertidumbre con respecto al destino del proyecto binacional: “Hasta ahora, todo es un misterio”, sentenció.