San Juan continúa poniéndose en marcha para el Censo 2022: ¿qué pasa si no sale mi casa?

La instancia presencial será el próximo 18 de mayo, pero previamente piden realizarlo de manera virtual.

En los últimos 12 años, en San Juan han habido modificaciones en su formación edilicia por lo que es probable que algunas casas no aparezcan.
En los últimos 12 años, en San Juan han habido modificaciones en su formación edilicia por lo que es probable que algunas casas no aparezcan. Foto: ANSL

La instancia presencial del Censo 2022 se realizará el próximo 18 de mayo y consistirá en una recorrida exhaustiva por todos los hogares del país por parte de los censistas. En la convocatoria se llamó a los docentes para que ocuparan los cargos de jefe de fracción, asistente de jefe de fracción, jefe de radio y también censista.

Como en San Juan hubo modificaciones en su formación edilicia en los últimos 12 años, la pregunta por estas horas pasa por qué va a suceder con las casas nuevas o las que no estaban en el censo anterior. Ante esto, Claudia Lecich, titular del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas (IIEE), encargada de esta tarea, explicó que el censo se realizará en base al trabajo cartográfico realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), o sea que se cuenta con una base de datos propia trabajada por cartógrafos especializados.

Además, detalló que dicho registro cartográfico empezó a actualizarse en 2018 y que la actualización fue realizada visualmente ya que a veces una casa se transforma en un almacén o viceversa. “Una vez que se termina un censo, comienza a trabajarse en el próximo”, advirtió Lecich. Otra cuestión que aclaró la especialista es que toda la información reunida será exclusivamente usada para la estadística y que los datos recolectados serán confidenciales y anónimos.

Por esto último es que no se piden cuestiones como el DNI o los nombres y apellidos, si no que la única instancia en donde se pide el documento de identidad es para el código de vivienda que se emite al momento de hacer el censo digital. Con este número, el censista podrá completar el formulario. En su trabajo, los censistas recibirán mapas geolocalizados, con referencias sin numeraciones o nombres de calles y también contarán con un sistema propio, también guiados por referencias de geoubicación.

En caso de no encontrar tu domicilio en el mapa del censo digital, hay que comunicarse con la Mesa de Ayuda del Censo al 0800-345-2022. Si no se encuentra la dirección en el menú desplegable, hay que ingresar primero los datos de provincia, departamento y localidad para que se habilite el botón de “Ingreso Manual”. Después, el sistema permitirá ingresar manualmente la calle y el número en los campos correspondientes.