Se registraron 46 muertos por accidentes de tránsito en lo que va del año en San Juan

La mayoría de las víctimas son motociclistas. Además, las multas por alcoholemia ascienden a mil.

Así quedó la camioneta tras el fatídico accidente.
Así quedó la camioneta tras el fatídico accidente.

El total de muertos por accidentes de tránsito en lo que va del año en San Juan es alarmante. Ya son 46 las víctimas fatales contabilizadas por siniestros -la mayoría son conductores de motos- y creen que para diciembre la cifra podría incluso superar a la del 2019. Por otro lado, las multas por alcoholemia no descienden y es un tema que preocupa.

El comisario inspector Oscar Sombra, a cargo del D7, brindó detalles sobre esta problemática a Diario La Provincia. El funcionario municipal explicó que de enero a junio del corriente año se reportaron 46 fallecidos: de ese número, 25 eran motociclistas. Otro dato que refleja la estadística de la Policía es que los otros protagonistas de las tragedias son conductores de autos y camiones. En tercer escalón se encuentran los ciclistas. También hubo dos personas que circulaban como peatones y perdieron la vida tras ser embestidas.

“Este año los lugares donde más se han producido accidente con víctima fatales fueron Rawson y Pocito. En mayo hubo 10 muertos y en junio 11 fallecidos”, apuntó Sombra, quien aclaró que el joven que circuló en tractor y murió en Valle Fértil el viernes pasado no está incluido porque “no se cuenta como vía pública sino como propiedad privada por eso no ingresa en la estadística”.

El comisario también explicó que en lo que va del año ya se labraron 11.227 actas por infracciones de tránsito. La mayoría fueron por no llevar cinturón de seguridad, la RTO o el carnet de conductor vencidos, circulación en ruta sin luces o por conducir con alcohol en sangre.

“Las actas por alcohol se hacen en forma permanente. Los fines de semana, de viernes a domingo, se hacen de 15 a 20 actas. La gente siempre reprocha que están apurados, que no tienen tiempo, se enojan cuando se los para, por el control vehicular. A muchos no les gusta que los paren porque tienen los minutos contados”, cerró Sombra.

También se detectaron en San Juan 966 positivos de alcoholemia en lo que va del 2022. “La mayoría de los que circulan en las calles hemos detectado que lo hacen sin la documentación. Si bien muchas veces uno los para, dicen ‘he salido a comprar’, ‘he salido a llevar a los niños’ y no llevan la documentación en sí. Por eso les pedimos que si salen una cuadra que lo hagan con la documentación respectiva”, señaló.