Insólito: casi el 100% de los aspirantes a Policía rindió mal

En el primer examen para ingresar a la Fuerza en San Luis, solamente 29 personas aprobaron el curso de ingreso. Los números son catastróficos: desaprobó el 99,1% de quienes rindieron.

Policía. Imagen ilustrativa.
Policía. Imagen ilustrativa.

Luego de haber concluido el primer examen de ingreso para los aspirantes al Instituto Superior de Seguridad Pública Juan Pascual Pringles” (ISSP) de San Luis, el Ministerio de Seguridad provincial decidió brindar una segunda posibilidad a los ingresantes por un insólito motivo: el 99,1% de los alumnos desaprobó.

Solamente 29 personas pasaron el curso de ingreso, un número muy lejano a los 620 cupos vacantes que hay para ocupar.

Sobre los 12.954 inscriptos que hubo inicialmente, 7.185 completaron los requisitos formales y quedaron en condiciones para rendir esta primera evaluación. Sin embargo, solo se incribieron 4.691 aspirantes para tomar el examen.

De ese total, rindieron 3.329 personas. Los números hablan por sí solos: 3.300 desaprobaron.

Escuela de Policías.
Escuela de Policías. Foto: ANSL

La decisión de la cartera de Seguridad llega luego de una semana en que las redes sociales se llenaron de posteos de gente enfurecida con el ISSP, demostrando su enojo por haber quedado fuera de los cursos de ingreso.

“Hemos tenido un bajo porcentaje de alumnos aprobados. Por eso vamos a abrir una nueva instancia”, expresó el ministro de Seguridad, Luciano Anastasi.

No obstante, el funcionario destacó que las características, modalidad y exigencia de las evaluaciones serán las mismas que en la primera instancia.

Escuela de Policías.
Escuela de Policías. Foto: ANSL

¿Cómo es está “difícil” evaluación?

Los aspirantes deben afrontar una primera instancia en la que deben responder 30 preguntas a múltiple opción sobre expresión oral y escrita, geografía de San Luis e historia de San Luis.

Una característica particular es que las preguntas que no se responden correctamente restan a la puntuación final. Esto, para evitar que, ante una duda o desconocimiento, el alumno pueda acertar por azar.

Luego, en base a las calificaciones se elabora un orden de mérito y se accede a la segunda instancia: una evaluación sobre nociones básicas de Derecho.