La innovadora técnica para hacer telas a partir de colillas de cigarrillos

Una organización ambientalista, Vestime de Verde, recicla colillas de cigarrillos para transformarlas en telas a partir de una novedosa técnica.

Colillero creado por Vestime de Verde
Colillero creado por Vestime de Verde Foto: Instagram

La organización ambientalista Vestime de Verde, conjuntamente con la Universidad Nacional de San Luis (Unsl), inició una campaña de recolección de colillas de cigarrillos con un doble objetivo. Por un lado, quieren evitar que la gente las deseche en la vía pública; por otro, pretenden utilizarlas para transformarlas en telas.

Este innovador proceso de transformar las colillas en un productos textiles todavía está en desarrollo. Se trata de una tarea que demandará tiempo y estudio.

El problema es que todavía deben establecerse mejor los mecanismos para eliminar la toxicidad de los filtros.

Colillero creado por Vestime de Verde
Colillero creado por Vestime de Verde Foto: Instagram

Sol Moyano, la presidenta de la organización, contó que actualmente se encuentran colocando colilleros en espacios públicos y realizando jornadas de concientización. Estos colilleros los hace la propia organización con caños de PVC.

Con las colillas recolectadas estamos en este momento trabajando en un textil. Está en proceso de laboratorio… Estos tejidos se hacen mediante el ‘afieltrado’, que es una técnica milenaria, una primera forma de textil que se hizo en la humanidad”, explicó Moyano.

Colillas de cigarrillos
Colillas de cigarrillos Foto: Instagram

Al respecto, anunció que se está analizando cómo eliminar totalmente la toxicidad de estos filtros, pero la tela “ya está lista”.

“La idea es que lo puedan hacer en las escuelas y los mismos fumadores si quieren hacer su propia tela”, remarcó Moyano.

Cómo se hace la tela a partir de las colillas de cigarrillos

“Nosotros desarmamos el filtro y lo vamos uniendo. Las primeras pruebas se hicieron con un palo de amasar, aplastando y uniendo la fibra. La tela se hace mediante el ‘afieltrado’, con la unión de fibra de acetato de celulosa”, describió Moyano.

Vestime de Verde, organización

Para comunicarse con la organización “ya sea si se quieren sumar al grupo o si fuman y quieren guardarnos las colillas o si conocen a alguien que fuma o quieren un colillero”, pueden hacerlo por las redes sociales: Facebook, Instagram y Tik Tok.