Ola de calor en San Luis: 4 recomendaciones para evitar problemas de salud

Ante las inusuales altas temperaturas para esta época del año, la Municipalidad de San Lui elevó una serie de concejos para prevenir golpes de calor y la deshidratación.

Ola de calor en San Luis: 5 recomendaciones para evitar golpes de calor y deshidratación.
Ola de calor en San Luis: 5 recomendaciones para evitar golpes de calor y deshidratación. Foto: Pedro Castillo

Por la ola de calor que viene atravesando la provincia en esta época del año, la Municipalidad de San Luis elaboró un listado de recomendaciones para prevenir golpes de calor y la deshidratación. Estas tienen que ver con la alimentación, la hidratación y otros cuidados.

Al respecto, desde el municipio informaron que se están programando charlas abiertas en ciertas instituciones para la promoción y prevención de la salud.

Estamos programando charlas abiertas a los centros de jubilados y otras instituciones que trabajen con adultos mayores. Lo creemos conveniente dado que los adultos mayores, naturalmente, tienen un menor volumen corporal de agua”, expresó Débora Moyano, directora del área.

Las instituciones interesadas en recibir estas charlas gratuitas pueden dirigirse a la Dirección de Adultos Mayores, ubicada en Bolívar 670, a fin de agendar una fecha para el desarrollo de la actividad.

Empezamos ahora con la promoción porque todavía no llegamos al verano y ya estamos teniendo altas temperaturas. Estar preparados es necesario, tener herramientas para evitar la deshidratación y no llegar a situaciones de mayor gravedad”, añadió la funcionaria.

Cómo prevenir la deshidratación ante una ola de calor: 4 recomendaciones

Según las recomendaciones elevadas por la Municipalidad capitalina, un adecuado nivel de agua permite al cuerpo llevar a cabo sus funciones de manera correcta. Saber cómo prevenir la deshidratación es importante para adultos mayores, pero también para sus familiares y cuidadores. A continuación, 4 recomendaciones:

  1. Beber entre 6 y 8 vasos de líquido al día. Si son reacios a tomar agua se pueden ofrecer bebidas lácteas, infusiones, refrescos, jugos y sopas no saladas.
  2. Evitar la exposición prolongada al sol y evitar salir entre las 10 y las 16 horas.
  3. Comer alimentos con alto contenido de agua como frutas y verduras, sin esperar a tener sed.
  4. Las horas de la medicación son buen momento para animarlos a beber una mayor cantidad de líquido.

El cuidado del agua ante la emergencia hídrica de San Luis

Si bien se insiste en beber mucha agua en estas épocas de calores extremos, a su vez se debe tener en cuenta que el recurso líquido debe ser utilizado preferentemente para hidratación e higiene personal, entre otras acciones esenciales.

Esto se debe a la grave crisis hídrica que atraviesa San Luis, por lo que se pide a la población que extreme el cuidado del agua.