El conflicto entre el Círculo Médico de San Rafael y OSEP llegó a la Legislatura

Citaron a la ministra de Salud, Ana María Nadal, y también al director de la obra social, Carlos Funes, para que den explicaciones sobre la problemática que se vive en el departamento.

Nueva sede de OSEP en San Rafael.
Nueva sede de OSEP en San Rafael.

El conflicto entre el Círculo Médico de San Rafael y OSEP por el atrtaso en el pago de las prestaciones llegó a la Legislatura.

Si bien hubo un principio de acuerdo entre los médicos y la obra social estatal y se restablecieron parte de las prestaciones a los afiliados, el problema está lejos de solucionarse.

//Mirá también: Hay acuerdo entre los médicos y OSEP pero todavía la atención es parcial

La diputada Paola Calle presentó un pedido para que asistan a la Legislatura las autoridades de OSEP y también la ministra de Salud, Ana maría Nadal, para dar explicaciones.

En el proyecto que ingresó a la Cámara baja mendocina, la diputada del Frente de Todos sostuvo que es necesario plantear la problemática que atraviesan los “43.000 afiliados a la obra social que hay en el sur mendocino”.

Según la legisladora sureña, el pedido de citación a las autoridades de Salud está respaldado por la “cantidad de reclamos e incertidumbre de los ciudadanos”, quienes además “impulsaron una juntada de firmas virtuales para evitar que esta situación empeore”.

El proyecto, que no fue tratado sobre tablas en la última sesión, tiene la finalidad de “dar formalidad al ofrecimiento de la Ministra a comparecer junto con Carlos Funes (director de OSEP) ante la Cámara para dar las explicaciones necesarias sobre lo planteado”, indicó Calle.

Dentro de los reclamos planteados por la diputada sanrafaelina está la falta de una cobertura plena de las prestaciones médicas, pago de las prestaciones adeudadas para sostener los servicios médicos, convenios con centros odontológicos para acceder a la atención que hoy no cubre el Centro Odontológico de OSEP, atención de especialidades en territorios que no están en el Gran Mendoza, autorizaciones que los afiliados requieran para cirugías y tratamientos.

//Mirá también: Por primera extienden el certificado de aptitud física en Alvear para la licencia profesional

“Por otra parte, queremos consultar sobre diversas problemáticas como: el Programa fertilidad asistida, los servicios a jubilados, prestadores de discapacidad, estadísticas de atención de los distintos años, falta de prestadores en general, falta de adecuación a los nomencladores de la Nación, y falta de activación de los programas existentes”, resaltó Calle.