Más de 9 mil personas se anotaron como donantes de órganos durante las elecciones

Voluntarios del Cudaio se apostaron en unas 200 escuelas de la provincia en la jornada electoral.

Campaña de Cudaio durante las elecciones del 27 de octubre. (Reconquista Hoy)
Campaña de Cudaio durante las elecciones del 27 de octubre. (Reconquista Hoy)

En la jornada electoral del último domingo el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio) realizó una campaña que dejó como saldo 9.300 personas que se anotaron como donantes de órganos.

Más de 600 voluntarios del organismo se apostaron en unas 200 escuelas de la provincia de Santa Fe para desplegar una masiva campaña de concientización sobre la necesidad de asentar la decisión de donar órganos y tejidos.

Si bien la ley Justina determina que todas las personas son donantes a no ser que digan lo contrario, siempre es posible seguir afirmando la voluntad de donación y desde los organismos oficiales tratan de impulsar esta decisión.

"La manifestación de voluntad, afirmativa o negativa, existe como una opción y un derecho contemplado en la ley. Nosotros seguimos promoviendo la manifestación firmando el acta de Incucai porque es una forma de confirmar la voluntad de donar", precisó a La Capital Martín Cuestas, director del Cudaio.

Santa Fe es una de las tres provincias que más trasplantes posibilitó este año y la que tiene más cantidad de donantes. Son 23,1 donantes por cada mil habitantes, seis puntos por encima de la media nacional.

El domingo pasado, 9.300 personas completaron las planillas que permiten mnifestar la voluntad de donación, apenas el tres por ciento optó por la negativa. Hasta el momento son 262.784 las personas que se manifestaron en favor de ser donantes, en su mayoría las mujeres, que representan el 55 por ciento del total.

El director del Cudaio destaca que hay más conciencia en la población sobre la donación de órganos y advirtió que "este año la procuración de órganos marcará un récord en la provincia".

Sin embargo, Cuestas puso el foco en "la cantidad de personas que aún están en lista de espera para un trasplante". Y añadió: "Tenemos que lograr reducir esa lista de espera", señaló.

En todo el país hay 9.212 personas que están a la espera de un trasplante de órganos y tejidos. La mayoría tiene una única oportunidad de tratamiento en el acto solidario de la donación de órganos.

La voluntad de donación es un trámite personal y puede ser realizado por cualquier persona mayor de 18 años. Si en algún momento se cambia de opinión, la gestión puede revocarse por el mismo interesado.

El trámite también puede hacerse personalmente a través del Correo Argentino, presentando DNI; en las oficinas del Cudaio (en Rosario, Tucumán 1364); o en el Registro Civil cuando se renuevan documentos. También se puede realizar a través de la aplicación digital Mi Argentina.