Anuncian un paro municipal de 48 horas en Santa Fe por asignaciones familiares

Festram lanzó la medida de fuerza debido a la falta de respuestas al reclamo en la última reunión paritaria.

Los gremios del personal de ciudades y comunas decidieron suspender su actividad.
Los gremios del personal de ciudades y comunas decidieron suspender su actividad.

En medio de la crisis vinculada al aumento del dólar en Argentina, esta semana se prevé un paro municipal de 48 horas en Santa Fe. El personal de la administración pública a nivel local pide un aumento de las asignaciones familiares, entre otros temas pendientes de solución en la negociación.

La medida de fuerza se programó para el jueves 27 de abril y el viernes 28. Los gremios impulsaron el cese de actividades debido a que no tuvieron respuestas satisfactorias en la última reunión de la comisión paritaria.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de Santa Fe (Festram) señaló que la actualización de las asignaciones familiares es “urgente”. Sin embargo, intendentes y presidentes comunales no presentaron ninguna propuesta al respecto en el último encuentro.

Por otra parte, los gremios también esperan un respuesta del Gobierno provincial y las autoridades locales en materia de salud. En este sentido, reclaman la regularización de los servicios de Iapos.

Luego del anuncio del paro, Festram espera una nueva convocatoria a la mesa de diálogo para levantar el paro. “Todos los ámbitos de negociación intentados no han permitido avanzar en soluciones concretas”, explicaron desde la organización.

¿Por qué anuncian un paro municipal en Santa Fe?

Hace poco más de un mes, el personal municipal de Santa Fe accedió a un aumento salarial del 40 %. La actualización empezó con una suba del 21 por ciento en marzo y restan incrementos menores hasta julio.

Frente a la aceleración de la inflación, Festram empezó a buscar otros mecanismo para paliar la crisis dentro del acuerdo vigente. “Los trabajadores de toda la provincia necesitan una urgente respuesta ante un proceso de pérdida de ingresos como el que se presenta en el actual contexto social”, remarcaron los gremios.