Vía Tucumán
Paritarias: el Gobierno de Tucumán ofrecerá $80 mil a pagar en dos cuotas
Siguen las conversaciones con los gremios por las actualizaciones salariales
Siguen las conversaciones con los gremios por las actualizaciones salariales
El sindicato dispuso un cese de tareas en las escuelas públicas para un acto en reclamo de la reapertura de paritarias.
La Intergremial presentó un petitorio en la Casa de Gobierno y convocó a una movilización para el jueves 28.
Desde el Panal intentan cerrar el acuerdo. En el gremio consideran “aceptable” la propuesta pero la decisión la tomará la asamblea provincial.
El sindicato de los municipales jujeños anunció “retención de tareas” para el lunes y paro de 24 horas el martes.
Referentes gubernamentales se reunieron con representantes de SUMAR, AME, UPCN y ATE rama salud y SITAS.
Este jueves se dieron a conocer los acuerdos en ambos rubros tras las reuniones con el Ministerio de Trabajo. De cuánto es la suba para cada uno.
La UPS, el SEP, y los sindicatos Vial Córdoba y de la Unión Ferroviaria aceptaron el incremento. En tanto, Uepc lo rechazó.
Retomando las negociaciones, los sindicatos se reúnen este jueves por la tarde con funcionarios del Poder Ejecutivo.
Cerraron el SEP y la Unión Personal Superior. La UEPC responderá la semana próxima si acepta o no.
El acuerdo cerrado en julio pasado contemplaba que la revisión se llevara adelante en septiembre próximo.
El encuentro se dio en el marco de la medida de conciliación obligatoria vigente para negociar el acuerdo salarial con el sector.
Los galenos consideraron que quedaron cosas por hablar en la paritaria y por eso pedirán reabrir las negociaciones.
Con amplio rechazo en Rosario, los docentes públicos se sumaron a los privados y dieron el ok para el 51% hasta fin de año.
Los gremios aceptaron por amplia mayoría y se suman a la aprobación de los docentes.
Amsafe y UPCN abrieron la votación sobre una suba del 51 por ciento con cláusula gatillo.
La Provincia les presentó a los gremios una propuesta con una mayor recomposición en agosto.
Después del asueto por el Día de la Pachamama, el CEDEMS retoma este miércoles el paro por 48 horas iniciado el lunes.
En el marco de las negociaciones salariales, referentes gubernamentales recibieron a representantes de gremios de trabajadores de la Administración Central.
Según cada categoría, los aumentos variarán, pero se estarán pagando en simultáneo. Ya quedó establecido en el Boletín Oficial.
Los gremios estatales quieren una suba inicial que compense el desfasaje con la inflación de julio.
El Ministro de Hacienda dijo que se otorgó a la docencia de Jujuy “una mejora histórica, además de incluir adicionales y conceptos fijos”.
La Provincia confirmó el cronograma de encuentros con los gremios estatales, docentes y del personal de salud.
Los sindicatos convocan a una marcha hasta las puertas de la Casa de Gobierno y del Ministerio de Trabajo.
El secretario general Juan Pablo Casiello argumenta que “no hay manera de prever la inflación en lo que resta del año”.
La reunión de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares se llevó adelante en el Ministerio de Trabajo.
La ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse y el ministro de Economía, Eduardo Garvich recibieron a los secretarios generales del Frente Amplio Docente: Hugo Brito (ATEP), y Daniel Vizcarra (UDT); Isabel Ruiz, de APEMyS, y por último, Luis Neira, de AMET.
Los sindicatos de los docentes cursaron notas al Ministerio de Trabajo para que se reabra la paritaria.
El gremio y las tres cámaras empresarias llegaron a un acuerdo que comenzará a hacerse efectivo con los haberes de julio.
El intendente Walter Vuoto otorgó una recomposición salarial con un incremento remunerativo y bonificable del 5% en julio; 6,5% en agosto, 6% en septiembre y 8% en octubre. Para el personal del Plan de Entrenamiento Laboral dispuso un aumento acumulado desde julio y hasta diciembre del 42% y sumas fijas para alcanzar el monto de la canasta básica a quienes a la fecha cobran menos de 180 mil pesos.
Luego del acuerdo salarial rubricado en Casa de Gobierno, con el Gobernador, Gustavo Melella, representantes de los gremios, ponderaron lo firmado y coincidieron que “lo importante es que logramos llegar a un acuerdo y que las paritarias continúen abiertas para seguir analizando mejoras para las y los trabajadores”.
Desde Provincia afirmaron que el bono se pagará en agosto y se reanudarán las negociaciones salariales para empleados estatales a fines de julio.
El ministro de Trabajo provincial adelantó que, una vez finalizado el receso, se sentarán a escuchar las pretensiones de los gremios.
El sindicato sostiene el paro por tiempo indeterminado en Jujuy. “Estamos haciendo historia”, afirma la dirigencia.
La secretaria general del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior de Jujuy recibió la propuesta del Gobierno.
El Ejecutivo municipal elevó su propuesta de aumento trimestral.
El intendente se reunió con la totalidad de los gremios que representan a los trabajadores municipales y ratificó la voluntad de arribar a un acuerdo con responsabilidad en el marco de una situación económica compleja, con caída de los ingresos e inflación sostenida. “Vamos a dar un aumento que podamos pagar”, afirmó.
Los gremios de maestros y profesores rechazaron la oferta oficial y sigue la huelga por tiempo indeterminado.
El Gobierno formuló una propuesta que incluye un salario inicial de $179.000; los gremios la siguen analizando.
La educación pública de Jujuy atraviesa el quinto día consecutivo de paro.