El Socialismo negó pactos con el Oficialismo santafesino por cargos en la Justicia y respondió al bloque radical

En un comunicado, el bloque socialista rechazó las acusaciones del radicalismo y explicó la forma en que se evalúan los pliegos de postulantes.

El bloque socialista salió a contestar al radicalismo.
El bloque socialista salió a contestar al radicalismo.

Tras el escándalo desatado en la Legislatura santafesina por la denuncia que el radicalismo hizo contra miembros del bloque socialista y oficialista, acusándolos de un supuesto pacto para repartirse cargos en la Justicia, el socialismo salió a responder y negó rotundamente todas las acusaciones.

Todo comenzó con la acusación que hicieron miembros del radicalismo pertenecientes al espacio de Juntos por el Cambio, en la que aseguraron que sectores del bloque socialista tienen un “contubernio” con el oficialismo que representa Omar Perotti para repartirse cargos en la Justicia, en los concursos de fiscales y jueces comunitarios que están en curso.

En respuesta, miembros del socialismo emitieron un comunicado en el que rechazaron de plano cualquier tipo de pacto con el oficialismo: “negamos rotundamente la existencia de cualquier tipo de acuerdo y repudiamos cualquier intento político de asociar a nuestro partido con algún tipo de maniobras para designar jueces y fiscales que no sea según los mecanismos establecidos”, señala el escrito.

Y continúa: “El Poder Ejecutivo, como responsable del proceso de selección, arma las ternas y eleva nombres al Poder Legislativo para su aprobación o rechazo en virtud de un examen, de antecedentes y de una entrevista. La Legislatura es la que luego evalúa ese proceso y da acuerdo o no a esos pliegos.”

Además, señalan que desde el Socialismo evalúan esos pliegos y sólo prestan acuerdo para aquellos que respeten la legalidad y pertenezcan a postulantes “idóneos para el cargo”.

Nos llama la atención que algunos sectores de la política dirijan las críticas al Socialismo, ensucien con nombres propios a personas sin mostrar pruebas, como si nuestro partido hoy fuera gobierno y como si esos pliegos estuvieran aprobados”, concluye el comunicado.

¿Por qué el radicalismo acusa al bloque socialista y oficialista de santa fe de tener un pacto para repartirse cargos en la justicia?

La denuncia en la Legislatura se desató por una serie de puntos que los legislativos expusieron para probar el supuesto pacto. Entre las irregularidades señaladas, mencionaron “una militante del PS fue propuesta primera cuando en el orden de oposición ocupaba el puesto 12″ o “un familiar de un funcionario provincial fue propuesto para un Juzgado cuando en el orden de oposición estaba último”. “De 36 pliegos remitidos, en solo 7 casos se respeta el orden del puntaje de oposición”, expresó al respecto el legislador Juan Cruz Cándido.