“Espionaje ilegal” en Santa Fe: la Justicia provincial seguirá al frente de la causa contra Marcelo Sain

El ex ministro de Seguridad y otros ex funcionarios son investigados por recabar información y armar “perfilamientos” de distintas personas.

Marcelo Sain está investigado por espionaje ilegal
Marcelo Sain está investigado por espionaje ilegal Foto: Gobierno de Santa Fe

El juez de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Jorge Andrés, confirmó a la Fiscalía de Delitos Complejos de Santa Fe al frente de la causa por espionaje ilegal y armado de perfiles que compromete al exministro Marcelo Sain y otros exfuncionarios mientras estaban en el Ministerio de Seguridad de Santa Fe.

De esta manera, el camarista confirmó un fallo de primera instancia que rechazó el planteo para que la causa pase al fuero federal y otorgó la razón a los defensores de los ex funcionarios del Ministerio de Seguridad en cuanto a que los únicos funcionarios que pueden violar la Ley 25.520 contra el “espionaje ilegal” son aquellos que integran el Sistema de Inteligencia Nacional.

En esa línea, sostuvo que pudieron ocurrir delitos de la Justicia provincial vinculados estrictamente a la función pública vinculadas a sus figuras: como, por ejemplo, abuso de autoridad, peculado o malversación de caudales públicos.

¿QUé dijo el camarista respecto al pedido de pase a fuero federal de la causa contra Sain?

“Cuando la ley prescribe una pena a todo funcionario o empleado público que realice acciones de inteligencia prohibidas por las leyes 25.520, debemos entender que refiere a cualquier funcionario o empleado público que integre el Sistema de Inteligencia Nacional, quedando excluidos todo otro empleado o funcionario, ya sea nacional o provincial, que no forme parte de dicho sistema”, indicó Andrés en su resolución.

El camarista indicó de este modo que, “conforme los supuestos de hechos que habría planteado la acusación en las audiencias imputativas, por las acciones que habrían desplegado los imputados estaríamos en presencia de ilícitos de competencia de la justicia ordinaria, la mayoría de ellos vinculados a la función pública”.

Y agregó: “Por ejemplo, las circunstancias de obtener formación y confeccionar un informe de inteligencia, utilizando información obtenida a través de bases de datos o archivos a los que podían acceder en función de sus cargos públicos, podría subsumirse en la figura de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos”.

¿De qué se acusa al ex ministro Marcelo Sain?

Marcelo Sain fue imputado el 29 de noviembre de 2022 bajo la acusación de haber encabezado una asociación ilícita “de carácter permanente, estable y organizada” conformada por funcionarios del Ministerio de Seguridad provincial y el Organismo de Investigaciones.

Según fiscales, las maniobras se realizaban con el fin de recabar información de personas en base de datos abiertas y cerradas para construir “perfilamientos”, supuestamente sin autorización judicial fundada en causas penales.

En la causa se hizo público que hubo al menos 33 maniobras en las que el grupo obtuvo, registró, sistematizó y analizó por sí mismo información obtenida respecto de personas por el sólo hecho de sus opiniones políticas, pertenencias partidarias, pertenencia a organizaciones lícitas u otras actividades lícitas.