Vacuna COVID-19 en Santa Fe: “Es muy probable que haya otro refuerzo”

La ministra de Salud, Sonia Martorano, dijo que bajó la positividad de los test de coroanvirus y la ocupación de camas.

La funcionaria brindó una conferencia de prensa junto al secretario de la cartera, Jorge Prieto.
La funcionaria brindó una conferencia de prensa junto al secretario de la cartera, Jorge Prieto. Foto: @hassangaby

Tres de cada diez personas en Santa Fe ya recibieron la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus. Aunque los indicadores epidemiológicos empezaron a mejorar tras el inicio de la terecera ola, la ministra de Salud, Sonia Martorano, afirmó este miércoles: “Es muy probable que más adelante haya que colocar otro refuerzo”.

La funcionaria provincial confirmó que “por ahora no” tienen planeada una próxima etapa de la campaña de inoculación. Sin embargo, comentó que “seguramente” deberán continuar de alguna manera, tal como ocurrió a fines del año pasado a partir de la propagación de la variante Ómicron de COVID-19.

Respecto de la cobertura y el funcionamiento de los centros de vacunación, Martorano confirmó que el ausentismo sigue siendo “alto”, ya que muchas personas se contagiaron coronavirus o les dieron el alta hace poco. No obstante, se otorgan alrededor de 40.000 turnos diarios y el 31 % de la población general ya recibió la tercera dosis.

La ministra de Salud destacó que la curva epidemiológica “se está amesetando” después del pico de 14.448 casos de COVID-19 reportado el viernes 14 de enero en Santa Fe. En este sentido, aclaró que “hoy no se mira tanto el número” porque otros indicadores son más importante.

“En el momento más álgido tuvimos 75 % de positividad. En la última semana bajamos al 62 por ciento y ya estamos llegando al 57. Eso nos marca que estamos bajando y también la ocupación de camas”, apuntó la titular de la cartera provincial.

¿Qué pasa si tuve coronavirus y me llegó el turno para la vacuna en Santa Fe?

Uno de los problemas más frecuentes en la tercera ola es la vacunación a personas que están contagiadas o recientemente tuvieron coronavirus. Si bien no hay un criterio único, Martorano ratificó que la recomendación a quienes viven en Santa Fe es que acepten el turno y dejen pasar 90 días para ir a recibir la inyección.

La enfermedad te deja anticuerpos que dan protección por 90 días aproximadamente. Por eso se aconseja esperar”, argumentó la ministra de Salud. No obstante, enfatizó de inmediato que “no hay una contraindicación absoluta” para esos casos, de modo que es posible acceder a la dosis dentro de ese plazo.